La AFIP abrió la inscripción para pedir el reintegro de la mitad del bono pagado a fin de año por los empleadores de casas particulares. Requisitos
Cuando otorgó el bono
de fin de año para trabajadores del sector privado, el Gobierno incluyó al
trabajo doméstico, pero previó que el empleador pueda pedir la devolución
del 50% de lo abonado. Este lunes comenzó el plazo de la inscripción para
solicitar este reintegro, el que finalizará el próximo lunes 23.
La Unión Personal
Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) publicó que sólo recibían $24.000
las empleadas domésticas que trabajaran de 6 a 8 horas 5 días a la semana y
quienes se desempeñasen sin retiro.
Una empleada con 6
horas diarias todos los días de la semana cobró un bono por $15.500. En el caso
de 4 horas cada día de la semana, $10.000, mientras quien va a trabajar a una
casa un solo día durante 4 horas, cobró $2.000.
Qué
beneficio previó el Gobierno para empleadores domésticos
Los empleadores de
casas particulares podrán deducir el bono del Impuesto a las Ganancias
junto con el resto de las remuneraciones.
En el caso de un
empleador que trabaja en relación de dependencia, lo puede incluir mes a
mes en el formulario web SIRADIG para ser descontado de la retención que
sufre en su salario.
Para quienes no estén
alcanzados por la deducción de los salarios del servicio doméstico por no ser
contribuyentes del Impuesto a las Ganancias, se prevé la opción de solicitar el
reintegro, pero sólo hasta 50% del monto pagado.
Cómo
es el trámite de AFIP para pedir la devolución
La AFIP habilitó
el trámite para el reintegro de la asignación no remunerativa establecida
por única vez de hasta $24.000 para los trabajadores en relación de dependencia
del sector privado, en este caso para servicio doméstico, informó Ignacio
Online.
Este procedimiento es
para aquellos empleadores de Personal de Casas Particulares que hubieren
abonado el importe correspondiente a la asignación no remunerativa y que no
se encuentren alcanzados por la posibilidad de deducción en el impuesto a las
ganancias.
Los empleadores que soliciten el reintegro deberán
presentar la siguiente documentación:
Declaración jurada
mediante la cual el empleador solicitante del reintegro manifiesta el monto
total abonado a la trabajadora en concepto de asignación no remunerativa.
Recibo de sueldo del
último período devengado de diciembre de 2022 con la inclusión del pago de la
asignación no remunerativa.
Cuenta bancaria a
nombre del empleador, identificando su CBU.
Qué
requisitos pide AFIP al empleador para la devolución
La AFIP exige al empleador de casas particulares, para proceder
a la devolución del 50% del bono de fin de año, los siguientes requisitos:
1. No ser
sujeto encuadrado en el Impuesto a las Ganancias cuarta categoría.
2. No
contar en simultáneo con un empleo asalariado y una actividad económica
encuadrada en el Monotributo categoría "C" o superior, o en el
régimen de trabajo autónomo.
3. No
encontrarse en el Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL).
4. Haber
efectuado una manifestación patrimonial en las declaraciones juradas del
Impuesto sobre los Bienes Personales, correspondiente al período fiscal
2021, que no supere 50 veces el importe determinado como ganancias no
imponibles respecto del Impuesto a las Ganancias.
5. No
ser propietario o propietaria de más de un bien inmueble, de un automotor con
antigüedad menor a un año, o de más de un automotor, o de una embarcación o
aeronave.
Cómo
y cuándo solicitar el reintegro del bono
Los empleadores
deberán solicitar el reintegro, ingresando la documentación en una opción
que se denominará "Solicitud de reintegro – Decreto N° 841/22".
La aplicación para
realizar la inscripción en el beneficio de reintegro del bono de fin de año
estará en el portal de casas particulares del sitio web de AFIP
El plazo para la
inscripción en el trámite para solicitar el reintegro comenzó este lunes 16 y
finalizará el próximo lunes 23.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu Comentario!
Estudio RCF Gestión Contable - IVA - Ingresos Brutos , Convenio Multilateral - Autónomos - Monotributo - Moratorias AFIP, ARBA y AGIP - Sueldos, Balances Auditorias, Certificaciones - Servicio Domestico - Ganancias y Bienes Personales , SIRADIG - Seguimiento y Asistencia de cuentas Clientes -Auditorias de Consorcios