En este artículo vamos a explicarte qué es el formulario 152 Monotributo AFIP y cómo bajarlo de internet. Accedé al paso a paso para obtener la credencial
En este artículo vamos
a explicarte qué es el formulario 152 Monotributo AFIP y cómo
bajarlo de internet. Puntualmente, su uso es mensual, ya que a través de este
documento se pagan las obligaciones del régimen de Monotributo al
cual estás adherido.
Además de ello, el formulario
152 Monotributo AFIP posee un Código Único de Revista (CUR) que asigna
identificación especial a las operaciones que realices.
Monotributo
AFIP: qué es el formulario 152 y cómo bajarlo
A continuación, te detallamos el paso a paso para obtener
el formulario 152 Monotributo AFIP:
- Entrar al portal de la AFIP y colocar en el login tu CUIT y tu Clave Fiscal.
- Seleccionar el ítem "Ver Constancia".
- Presionar el botón "Ver Credencial" correspondiente a la credencial de pago.
- Una vez realizado esto, el sistema te muestra el formulario 152 Monotributo AFIP en formato PDF y te da la posibilidad de imprimirlo.
También es posible
descargar el formulario 152 Monotributo AFIP a través de la App
Monotributo de la AFIP. La aplicación está disponible para Android y
iPhone. Una vez que tengas la aplicación, podrás descargarte a tu
celular la credencial de pago de Monotributo desde la opción Constancias.
Recordá que esa
credencial de pago tendrá validez hasta que realices una recategorización
de tu Monotributo, o bien actualices algún dato. En ese caso, deberás volver a
emitir el formulario 152 Monotributo AFIP.
Requisitos
para obtener el formulario 152
A continuación, te detallamos los requisitos para obtener
el formulario 152 Monotributo AFIP:
- Documento Nacional de Identidad (del trabajador independiente)
- Tener una constancia de residencia (recibo de luz, agua o gas del inmueble).
- Copia o original de algún recibo de luz, agua, gas o un servicio habilitación.
- Constancia notarial (regional o nacional)
- Título de Propiedad o constancia de arrendamiento del lugar
- Cuenta Bancaria nacional y acreditada
- Ser mayor de edad
- Contar con una clave fiscal para poder registrar las solicitudes dentro de la AFIP
Cómo
pagar el Monotributo
Vale tener en cuenta
que todas las categorías del Monotributo deben utilizar exclusivamente medios
electrónicos para el pago de sus obligaciones.
Sólo podrán utilizar
el pago presencial los pequeños contribuyentes inscriptos en el Registro
Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social del Ministerio
de Salud y Desarrollo Social, los asociados a cooperativas de trabajo y los
adheridos al Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente.
¿Qué
necesito para pagar el Monotributo en pago Fácil?
La cuota del
Monotributo la podrás abonar en las ventanillas de los locales de
Pago Fácil, Rápipago, etc., con tarjeta de débito y crédito. Para ello. Tenes que presentar la credencial de pago de Monotributo. También
podés pagar por teléfono (0810-345-7274) en el caso de Rápipago, informado CUIT
y CBU.
¿Cómo
pagar Monotributo por Pago Fácil Online?
Se debe ingresar a
la https://www.pagofacil.com.ar/ y tramitar el pago del Monotributo a
través del servicio online.
¿Cómo
generar un VEP para pagar el Monotributo?
Con el uso de Volante
Electrónico de Pago (VEP) también podés consultar el estado de tu deuda y cancelar el
Monotributo en forma gratuita.
A continuación, los pasos a seguir:
- Entrá al Acceso con Clave Fiscal de la AFIP e ingresá tu número de CUIT/CUIL/CDI y tu Clave.
- El sistema desplegará en pantalla la lista de servicios de AFIP que tenés habilitados. Seleccioná Presentación de DDJJ y Pagos.
- En el menú de la izquierda de la pantalla elegí la opción VEP desde Deuda que se encuentra bajo el título Pagos.
Tras ingresar tu
número de CUIT/CUIL y presionar Ver Consulta, el sistema desplegará a
continuación los períodos que adeudás del Monotributo. Desde aquí también
podrás seleccionar los que desees pagar, tildando el recuadro ubicado a la
izquierda de cada período y presionando el botón Generar VEP, para seguir el
trámite de pago habitual.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu Comentario!
Estudio RCF Gestión Contable - IVA - Ingresos Brutos , Convenio Multilateral - Autónomos - Monotributo - Moratorias AFIP, ARBA y AGIP - Sueldos, Balances Auditorias, Certificaciones - Servicio Domestico - Ganancias y Bienes Personales , SIRADIG - Seguimiento y Asistencia de cuentas Clientes -Auditorias de Consorcios