El
personal de casas particulares percibe a partir de febrero de 2021 un
incremento del 8% en sus salarios.
Se
trata del segundo tramo de aumento acordado en la paritaria del sector firmada
en diciembre pasado.
Las
subas se harán efectivas en todas las categorías en relación al cobro por hora
y por mes.
Desde
la Unión Personal de Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), explicaron que los
sueldos de las empleadas domésticas tendrán los siguientes incrementos,
dependiendo la categoría del empleado y la modalidad de trabajo, con o sin
retiro.
Escala salarial de las empleadas
domésticas febrero 2021
Empleada
doméstica / Supervisor/a
Coordinación
y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.
- Hora con retiro: $206
- Hora sin retiro: $225,50
- Mensual con retiro: $25.746
- Mensual sin retiro: $28.678,50
Empleada
doméstica / Personal para tareas específicas
Cocineros/as
contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, y toda otra tarea
del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo.
- Hora con retiro: $195
- Hora sin retiro: $214
- Mensual con retiro: $23.919,50
- Mensual sin retiro: $26.626,50
Empleada
doméstica / Caseros
Personal
que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda
en donde habita con motivo del contrato de trabajo.
- Hora: $183,50
- Mensual: $23.337
Empleada
doméstica / Asistencia y cuidado de personas
Comprende
la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas,
con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores.
- Hora con retiro: $183,50
- Hora sin retiro: $206
- Mensual con retiro: $23.337
- Mensual sin retiro: $26.007
Empleada
doméstica / Personal para tareas generales
Prestación
de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción
de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
- Hora con retiro: $171
- Hora sin retiro: $183,50
- Mensual con retiro: $20.987
- Mensual sin retiro: $23.337
Upacp
informó, además, que se aplicará un adicional por zona desfavorable equivalente
al 25% sobre los salarios mínimos establecidos para cada categoría respecto del
personal que preste tareas en las Provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut,
Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o
en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
¿Cuáles son las categorías de las
empleadas domésticas?
Empleada
doméstica / Supervisora
Es
el personal encargado llevar a cabo la coordinación y el control de las tareas
efectuadas por dos o más personas a su cargo. Por ejemplo, un supervisor que controla
las tareas de limpieza de un grupo de empleados.
Empleada
doméstica / Personal para tareas específicas
Esta
categoría incluye principalmente a los cocineros/as contratados en forma
exclusiva para desempeñar dicha labor, como así también toda otra tarea
doméstica que requiera habilidades especiales del personal para poder llevarla
a cabo.
Empleada
doméstica / Caseros
Hace
referencia al personal que presta tareas relacionadas con cuidado general y la
preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de
trabajo. Es la única categoría que se presume sin retiro.
Empleada
doméstica / Asistencia y cuidado de personas
Comprende
la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas
enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores. Esta
categoría es la que determina cuál es el sueldo de una niñera o de cuidadores
domiciliarios (por ejemplo, una persona que cuida adultos mayores).
Empleada
doméstica / Personal para tareas generales
El
personal encargado de prestar tareas generales es aquel que realiza tareas de
limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y,
en general, toda otra tarea típica del hogar. Es la categoría más utilizada, ya
que comprende a la empleada doméstica o mucama que presta servicios de limpieza
y mantenimiento en casas de familia.
Empleada domésticas: ¿con o sin retiro?
Modalidades de trabajo
¿Cómo calcular y pagar el sueldo de una empleada
doméstica?
Esto
va a depender principalmente de la modalidad de trabajo, la cual puede ser con
o sin retiro.
Existe
modalidad de trabajo sin retiro cuando el personal vive en el mismo lugar en el
cual presta sus servicios.
Por
el contrario, trabajo con retiro se da cuando el personal no reside en el mismo
lugar en el cual presta sus servicios. Es la modalidad más habitual y puede ser
con retiro para un mismo y único empleador o con retiro para distintos
empleadores.
¿Cuántas horas tiene que trabajar una
empleada doméstica?
Ya
mencionamos que la escala salarial de las empleadas domésticas establece un
monto para cada categoría y modalidad de prestación. Sin embargo, en cuanto a
la cantidad de horas de servicio prestado, se plantean dos remuneraciones: un
valor mensual para el personal que desempeña una jornada laboral de tiempo
completo (48hs semanales) y un valor por hora trabajada.
Pero
existe una serie de cuestiones importantes detrás de la determinación del
salario de una empleada doméstica que no están del todo explicadas en la ley
que vamos a intentar dejar en claro a continuación.
¿Se puede determinar el sueldo en forma
proporcional?
Empecemos
por lo que está claro. El sueldo de una empleada doméstica por 8 horas diarias
de lunes a sábados (lo que es igual a 48 horas semanales) debería ser como
mínimo, según la escala, igual al sueldo establecido como remuneración mensual.
Sin
embargo, las dudas comienzan a aparecer cuando una empleada trabaja menos de la
jornada laboral completa. Por ejemplo, 8 horas de lunes a viernes, sin trabajar
los sábados (40 horas semanales). En este caso: ¿Sería correcto calcular el
sueldo de la empleada doméstica en forma proporcional?
La
Resolución 1/2020 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares viene a
aclarar esta cuestión, estableciendo que la empleada doméstica que trabaje 24
horas semanales o más deberá cobrar el sueldo mensual proporcionado según las
horas trabajadas.
Para
casos como el mencionado anteriormente, te dejamos un enlace a la calculadora
de sueldo para servicio doméstico que te va a permitir calcular el sueldo que
corresponde cobrar tomando como base salario de jornada completa según la
escala salarial actual.
Dicho
todo esto, todavía queda una cuestión por aclarar…
¿Cuándo corresponde el pago por hora a
la empleada doméstica?
La
misma resolución mencionada en el punto anterior determina que la empleada
doméstica que trabaje menos de 24 horas a la semana deberá calcular su sueldo
multiplicando la cantidad de horas trabajadas por el valor hora establecido en
la escala salarial vigente.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu Comentario!
Estudio RCF Gestión Contable - IVA - Ingresos Brutos , Convenio Multilateral - Autónomos - Monotributo - Moratorias AFIP, ARBA y AGIP - Sueldos, Balances Auditorias, Certificaciones - Servicio Domestico - Ganancias y Bienes Personales , SIRADIG - Seguimiento y Asistencia de cuentas Clientes -Auditorias de Consorcios