El CEO de SatoshiTango esclarece las
dudas de los usuarios que quieren arrancar a proteger sus ahorros con las
monedas digitales
Bitcoin fue la inversión estrella de
2020: arrancó el año en los 7.400 dólares y lo terminó cerca de los u$s29.000.
Es decir, cuadriplicó en doce meses su cotización, especialmente en los últimos
meses, en los que subió cerca de un 40%. Por estas horas, ya está por encima de
los 38.000 dólares.
En la Argentina, la adopción de
criptomonedas se multiplicó por cuatro: no sólo por la propia suba de la divisa
digital, sino también por la depreciación del peso y las trabas a a la compra
de dólares.
Matías Bari, CEO y cofundador de SatoshiTango,
responde las tres preguntas más frecuentes que realizas quienes quieren
comenzar a operar.
-
¿Bitcoin es para todos?
Hay que derribar el mito de que el
mundo cripto está diseñado únicamente para quienes tienen ingresos altos. En
SatoshiTango podés empezar a invertir desde 1.500 pesos, hacer margin trading (apalancamiento)
y comprar más de siete criptomonedas.
-
¿Las criptomonedas están alcanzadas por la AFIP?
Te recomendamos siempre consultar con
un contador, pero las criptomonedas se declaran como cualquier otro activo
financiero, como bonos y acciones.
Nosotros cumplimos con las
reglamentaciones locales e internacionales sobre prevención de delitos y
lavado de dinero y estamos obligados a solicitarte documentación que suministras
al momento de registrar tu cuenta.
¿Qué
opciones de inversión existen?
Tenemos opciones para todo tipo de
inversor. Para los conservadores: stablecoins, que son criptomonedas con valor
estable respaldadas por dinero fiat como dólar o euro u otra.
Para los más aventureros: bitcoin y las
altcoins, que cotizan 24/7, no tienen un valor estable y cotizan contra
el dólar o el euro.
Y para los arriesgados tenemos las ICO
(Oferta Inicial de Monedas), que es una especie de crowdfunding donde los
dueños del proyecto ofrecen una criptomoneda en venta anticipada de forma tal que
el inversor la compre, respaldándola y esperando que suba de valor en el futuro.
El
ABC para operar
Bari, compartió un vivo de Instagram
con Melina Manfredi, editora de Finanzas de iProfesional, sobre las opciones de
inversión en Bitcoin y otras criptomonedas como alternativa a la compra de dólares
y otros instrumentos.
A continuación, un extracto con las mejores
definiciones del directivo:
¿Qué
es el dólar cripto?
El dólar cripto es una cuenta que se
hace para poder comparar lo que es el valor del dólar contra lo que sale comprar
un dólar en cripto.
Las stablecoin son criptomonedas que
están pegadas a algún activo, habitualmente monedas fiat, como el dólar o el
euro. Algunas monedas estables son el DAI, el USDC o el USDT que valen 1 dólar.
¿Puedo
hacer algo parecido a una cuenta remunerada?
Hay un concepto prácticamente nuevo que
es el DeFi (Finanzas Descentralizadas), que es lo último del mundo cripto. Hay muchos
proyectos usando ese concepto. Uno de esos servicios que se están construyendo
es una especie de cuenta remunerada: Bitcoin, Ethereum o stablecoin. Y te paga
un interés anual porque hay alguien del otro lado que toma el préstamo y paga
el interés que a vos se te remunera.
Hay dos formas de hacerlo. Con
finanzas descentralizadas, a través de contratos inteligentes, como el DAI
Savings Rate, un sistema que a través de contratos inteligentes da interés y paga
automáticamente. También tenés finanzas centralizadas, como BlockFi.
Para el mundo cripto, siempre hay un
poco de desconfianza, porque le diste dinero a esa compañía que te paga un interés
para que te pongas tu capital. Siempre digo hacer un due diligence: conocer a quién
le pongo dinero, dónde está la empresa, etc. Las estafas piramidales existen.
¿Qué
otras alternativas existen?
Dentro del mundo cripto hay mucha gente
que hace arbitraje: comprar en una compañía y vender en otra a un valor más
alto, aprovechando que el mercado es imperfecto y que no se venden al mismo
precio en todos lados al mismo tiempo.
Después tenés el trading tradicional:
aprovechar los vaivenes propios del mercado y comprar y vender. Uno asume un
poco más de riesgo, porque corrés el riesgo al pararte en un activo.
En SatoshiTango ofrecemos el trading
con apalancamiento. Se trata de una versión reducida, más simple. Si creés que
va a subir el precio del Bitcoin, comprás 10 dólares y te prestamos otros u$s40
y así tenés u$s50 en Bitcoin. Si sube, sube por 50 en lugar de por 10 y tenés rendimientos
más altos. Al tomar un préstamo de la empresa, uno nunca queda debiendo: si el
precio baja, se liquida tu posición y perdiste la inversión original.
También se puede apostar a la baja o
"hacer un short": tener la criptomoneda y creés que va a bajar,
vendés y recomprás.
La última son las ICO (oferta inicial
de monedas), que viene del concepto de las IPO, cuando las empresas salen a
vender títulos a la Bolsa.
Con las ICO, las empresas sacaban
tokens, recaudaban fondos a través de esa venta y el usuario se quedaba con ese
token esperando un rendimiento. Se olfateaba para los que estábamos en esto,
que algunos eran deliberadamente una estafa, otras no tenían nada que ofrecer y
otras terminaron desarrollando un proyecto. Algunas recaudaron 10 millones de
dólares.
¿Cómo
le fue al que invirtió en Bitcoin?
Bitcoin tiene un historial muy bueno:
hoy, entre el 96 y el 98% de los días en que compraste hoy el precio está más
alto. Yo lo considero una buena inversión y hago lo que hago porque considero
que será el futuro del dinero.
Bitcoin nació como un sistema de efectivo
de persona a persona (P2P). Las cosas que se sueltan al público, la gente las adopta
como quiere. En el caso de Bitcoin, en un principio se creía que era la moneda de
internet y luego la gente lo adoptó como una reserva de valor.
Lo que creemos es que Bitcoin es una capa
robusta de reserva de valor que permitirá del dinero, como transferencia de
valor.
Mirá a continuación la entrevista
completa:
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu Comentario!
Estudio RCF Gestión Contable - IVA - Ingresos Brutos , Convenio Multilateral - Autónomos - Monotributo - Moratorias AFIP, ARBA y AGIP - Sueldos, Balances Auditorias, Certificaciones - Servicio Domestico - Ganancias y Bienes Personales , SIRADIG - Seguimiento y Asistencia de cuentas Clientes -Auditorias de Consorcios