El valor depende del tipo de tarea, la categoría laboral, la modalidad de contratación y si se incluye o no retiro diario
Las empleadas
jornalizadas reciben pago por hora si trabajan menos de 24 horas semanales En julio
de 2025, los valores que se pagan por servicios domésticos en la
Argentina estarán determinados por la escala salarial establecida por la Comisión
Nacional de Trabajo en Casas Particulares, aunque no hubo una actualización
oficial desde febrero. A
pesar de esta falta de ajuste, algunos empleadores decidieron pagar por encima
de lo estipulado para evitar la pérdida de poder adquisitivo de sus
trabajadoras.
Según la escala
vigente, una empleada doméstica registrada que trabaja 6 horas
semanales bajo modalidad jornalizada cobra un monto que varía según
su categoría laboral, si trabaja con o sin retiro, y la naturaleza
de las tareas que realiza.
Categorías
laborales y sueldos por hora
El régimen de trabajo
para personal de casas particulares establece cinco categorías. Cada una cuenta
con un valor por hora y otro mensual, diferenciados a su vez por la modalidad
de con retiro o sin retiro. En el caso de jornadas de menos
de 24 horas semanales, el pago corresponde por hora.
Estas son las categorías vigentes:
Primera categoría: Supervisora
Coordina y controla
tareas de otras personas trabajadoras en una misma casa.
- Con retiro: $3.454 por hora
- Sin retiro: $3.783 por hora
Segunda categoría: Personal para tareas específicas
Realiza tareas que
requieren conocimientos especializados (por ejemplo, cocina).
- Con retiro: $3.270 por hora
- Sin retiro: $3.585 por hora
Tercera categoría: Caseros
Vive en el lugar de
trabajo y realiza tareas generales del hogar.
- No existe la modalidad sin retiro.
- Hora: $3.089
Cuarta categoría: Asistencia y cuidado de personas
Cuida a niños, personas
mayores o con discapacidad, sin tareas terapéuticas.
- Con retiro: $3.089 por hora
- Sin retiro: $3.454 por hora
Quinta categoría: Personal para tareas generales
Realiza limpieza,
cocina, lavado, planchado, mantenimiento general del hogar.
- Con retiro: $2.863 por hora
- Sin retiro: $3.089 por hora
Cuánto
se paga por 6 horas semanales en julio 2025
En
base a los valores por hora de cada categoría, los sueldos para una jornada
semanal de 6 horas en julio de 2025 son los siguientes:
Supervisora:
- Con retiro: $20.724 semanales
- Sin retiro: $22.698 semanales
Personal para tareas específicas:
- Con retiro: $19.620 semanales
- Sin retiro: $21.510 semanales
Caseros:
- · $18.534 semanales
Asistencia y cuidado de personas:
- Con retiro: $18.534 semanales
- Sin retiro: $20.724 semanales
Personal para tareas generales:
- Con retiro: $17.178 semanales
- Sin retiro: $18.534 semanales
Estos valores
corresponden a trabajadoras registradas y bajo el régimen jornalizado,
ya que trabajan menos de 24 horas semanales. El pago puede realizarse al
finalizar la jornada laboral o al final de la semana, según se acuerde entre
partes.
Cómo
se define el salario y qué pasa con la falta de aumentos
Desde febrero de 2025,
no se oficializó ningún nuevo aumento para el sector. En cambio, el Salario
Mínimo, Vital y Móvil recibió ajustes por decreto en varias ocasiones. La
falta de actualización del salario para las trabajadoras domésticas se debe a
la ausencia de un acuerdo en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas
Particulares, que está compuesta por el Estado nacional, sindicatos
como UPACP, y asociaciones de empleadores.
Hasta que ese organismo
no se reúna y defina una nueva pauta salarial, siguen vigentes los valores
actuales. Mientras tanto, empleadores que aplican buenas prácticas decidieron
abonar a cuenta de futuros aumentos o realizar pagos ajustados
por inflación, consignándolos en el recibo de sueldo. De esta manera,
evitan que sus empleadas pierdan poder adquisitivo a causa del atraso salarial.
Además del sueldo,
algunos empleadores asumieron el costo de viáticos ante los aumentos
del transporte público. Este beneficio no está reglamentado, pero se convirtió
en una práctica extendida para facilitar la asistencia de las trabajadoras a
sus puestos de trabajo.
Diferencias
entre pago mensual y jornalizado
El régimen distingue
entre trabajadoras mensualizadas y jornalizadas. Las primeras
son aquellas que trabajan 24 horas o más por semana. En estos casos, se
aplica el salario mensual fijado en la escala, o una proporción si no se
cumplen las horas completas. El sueldo se paga dentro de los primeros 4
días hábiles del mes siguiente.
En cambio, quienes
trabajan menos de 24 horas semanales reciben un pago por hora,
de manera diaria o semanal, según se acuerde. Esta modalidad aplica, por
ejemplo, para tareas domésticas puntuales como limpieza una o dos veces por
semana.
El valor mínimo legal
de cada categoría rige solamente si la trabajadora está debidamente
registrada ante la AFIP y la Anses, bajo el Régimen
Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. La
registración garantiza derechos laborales como jubilación, obra social y
cobertura de riesgos de trabajo.
Qué
categoría corresponde según las tareas
Para determinar el
salario, se deben tener en cuenta las tareas que realiza la trabajadora.
Si realiza funciones que corresponden a más de una categoría, debe inscribirse
y abonarse el sueldo de la categoría de mayor remuneración.
Por ejemplo, si una
persona realiza tareas de cocina (segunda categoría) y limpieza general (quinta
categoría), debe cobrarse conforme a la segunda categoría. Esta regla busca
evitar que se contrate a una trabajadora bajo una categoría inferior a la que
le corresponde según sus funciones reales.
Monto
mensual estimado por 6 horas semanales
Aunque
se trate de trabajadoras jornalizadas, es posible estimar un equivalente
mensual aproximado multiplicando el valor semanal por 4,3 (promedio de semanas
por mes). Así, los montos mensuales para cada categoría por 6 horas
semanales en julio de 2025 serían:
Supervisora:
- Con retiro: $89.113
- Sin retiro: $97.601
Personal para tareas específicas:
- Con retiro: $84.366
- Sin retiro: $92.493
Caseros:
- $79.696
Asistencia y cuidado de personas:
- Con retiro: $79.696
- Sin retiro: $89.113
Personal para tareas generales:
- Con retiro: $73.865
- Sin retiro: $79.696
Estos valores sirven
como referencia para empleadores y trabajadoras al momento de acordar una
jornada parcial. No reemplazan el salario mensual oficial, que aplica solamente
para quienes cumplen 24 horas o más semanales.
Qué
se necesita para registrar correctamente a una trabajadora
La registración de una
empleada doméstica se realiza a través del portal online de AFIP, y
requiere datos básicos del empleador y la trabajadora. También se debe declarar
el domicilio laboral, la categoría y la modalidad de contratación.
Una vez realizada la
registración, el empleador debe abonar mensualmente los aportes y
contribuciones, que varían según la cantidad de horas trabajadas. Esta
obligación incluye la cobertura médica, los aportes previsionales y el seguro
por accidentes de trabajo.
El pago de aportes se
realiza mediante un volante de pago electrónico (Formulario 102/RT), y el
empleador puede descontar una parte mínima del sueldo en concepto de aporte,
dependiendo de las horas contratadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu Comentario!
Estudio RCF Gestión Contable - IVA - Ingresos Brutos , Convenio Multilateral - Autónomos - Monotributo - Moratorias AFIP, ARBA y AGIP - Sueldos, Balances Auditorias, Certificaciones - Servicio Domestico - Ganancias y Bienes Personales , SIRADIG - Seguimiento y Asistencia de cuentas Clientes -Auditorias de Consorcios