De acuerdo con el último arreglo de paritarias, esto es lo que cobrarán por hora o mes, según la categoría en la cual ejercen sus tareas
El último aumento
de sueldo para una empleada doméstica fue oficializado hace solo
unos días a través de la Resolución 1/2025, publicada en el Boletín Oficial. Se
trata de una suba que, al entrar en vigencia recientemente, establece un ajuste
del 1,2% sobre los montos mínimos que se percibieron en enero de 2025
La Comisión
Nacional de Trabajo en Casas Particulares se había reunido en enero, donde
tras varios encuentros sin acuerdo entre los empresarios y los gremios, el
gobierno dictó a través del laudo, una suba de sueldo para las empleadas
domésticas de aproximadamente 2,6% dividido en dos.
Después de cuatro meses
sin aumento salarial y de varios días de negociación, la Comisión Nacional
de Trabajo de Casas Particulares (CNTCP) acordó que el aumento sea de
un 1,3% para los sueldos de diciembre de 2024, retroactivo, y
una suba del 1,2% para los de enero de 2025.
Empleada
doméstica: así se calcula el sueldo tras el último aumento de sueldo
Al ser acumulativo,
para hacer el cálculo correspondiente, los empleadores deberán tomar el salario
vigente en octubre (que fue el último aumento) y actualizar con el porcentaje
retroactivo de diciembre.
Para ajustar los
salarios de enero, se tomarán los vigentes a diciembre con retroactivo.
Así quedan los dos aumentos escalonados:
- Diciembre 2024: el
incremento del 1,3% se calcula sobre el salario de octubre (el último aumento).
- Enero 2025: el aumento del 1,2% se aplica sobre el sueldo de
diciembre.
Empleada
doméstica: cuánto cobra por día y hora para marzo 2025, según categoría
Según lo establecido por la reciente resolución, la empleada
doméstica cobrará por hora o mes los siguientes montos, de acuerdo a la
categoría en que la cual ejercen sus tareas:
Supervisor/a
- Con retiro: $3.495 por hora y $436.048 mensuales.
- Sin retiro: $3.828 y $485.709 mensuales.
Personal para tareas específicas
- Con retiro: $3.309 por hora y $405.113 mensuales.
- Sin retiro: $3.628 por hora y $450.960 mensuales.
Caseros
- Hora: $3.126 y $440.468 mensuales.
Asistencia y cuidado de personas
- Con retiro: $3.126 por hora y $395.253 mensuales.
- Sin retiro: $3.495 por hora y $440.468 mensuales.
Personal para tareas generales
- Con retiro: $2.897 por hora y $355.447 mensuales
- Sin retiro: $3.126 por hora y $395.253 mensuales
Cabe aclarar que
antigüedad, aportes jubilatorios y obra social no está contemplado en esa cifra
final, que es únicamente salarial, pero que el empleador tiene la obligación de
pagar esos conceptos.
De acuerdo con el
convenio colectivo, el personal que efectúe tareas incluidas en más de una
categoría, quedará comprendida en la que resulte la principal que desempeñe con
habitualidad. Se debe aplicar el equivalente al 30 por ciento sobre los
salarios mínimos fijados para cada una de las categorías, respecto del personal
que preste tareas en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra
del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de
la Provincia de Buenos Aires.
La categoría que nuclea
a la mayoría de las trabajadoras de Casas Particulares es la de "Personal
para Tareas Generales", que se encarga de realizar actividades de
limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y,
en general, toda otra tarea típica del hogar. Es la que comprende a la empleada
doméstica o mucama que presta servicios de limpieza y mantenimiento en casas de
familia.
Estos valores
responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá, además, abonar
los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.
Beneficios
para empleada doméstica por antigüedad y zona desfavorable
A su
vez, dependiendo el caso, hay categorías donde rige un adicional por
antigüedad equivalente al 1% por año trabajado sobre los sueldos mensuales
que se abona a partir del 1° de septiembre de 2021 y que comenzó a computarse a
partir del año 2020, sin efecto retroactivo.
También existe un
adicional "por zona desfavorable" equivalente al 30% sobre
cada mínimo para cada categoría, a aquellas personas que presten tareas en las
provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del
Fuego, o el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
Empleada
doméstica: qué tareas realiza cada categoría
Supervisor/a
- Es el personal encargado de llevar a cabo la coordinación y el control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo. Por ejemplo, un supervisor que controla las tareas de limpieza de un grupo de empleados
Personal para tareas específicas
- Esta categoría incluye principalmente a los cocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, como así también toda otra tarea doméstica que requiera habilidades especiales del personal para poder llevarla a cabo.
Caseros
- Hace referencia al personal que presta tareas relacionadas con cuidado general y la preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo. Es la única categoría que se presume sin retiro.
Asistencia y cuidado de personas
- Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores. Esta categoría es la que determina cuál es el sueldo de una niñera o de cuidadores domiciliarios (por ejemplo, una persona que cuida adultos mayores).
Personal para tareas generales
- Se encarga de realizar tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar. Es la categoría más utilizada, ya que comprende a la empleada doméstica o mucama que presta servicios de limpieza y mantenimiento en casas de familia.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu Comentario!
Estudio RCF Gestión Contable - IVA - Ingresos Brutos , Convenio Multilateral - Autónomos - Monotributo - Moratorias AFIP, ARBA y AGIP - Sueldos, Balances Auditorias, Certificaciones - Servicio Domestico - Ganancias y Bienes Personales , SIRADIG - Seguimiento y Asistencia de cuentas Clientes -Auditorias de Consorcios