Gracias a la aplicación Pago Mis Cuentas, podés pagar todos tus servicios e impuestos, como el ABL, desde la comodidad de tu casa
Siguiendo una serie de
simple y sencillos pasos, podrás abonar tus obligaciones tributarias de
AGIP con Pago Mis Cuentas, entre otros medios de pago.
¿Cómo
se paga AGIP por pago mis cuentas?
Para pagar AGIP con Pago Mis Cuentas, por
ejemplo, en el caso de Ingresos Brutos simplificado con el monotributo, deberás
seguir los siguientes pasos:
- Ingresá a la página de Pago Mis Cuentas
- Dirígete a la sección de "servicios"
- Ingresá "GCBA ISIB REG SIMPLIF".
- Escribí "040" seguido de tu número de CUIT
- Seleccioná la boleta que querés pagar
- Aboná el impuesto con tu tarjeta de débito y/o crédito
¿Cómo
pagar AGIP en Home Banking?
En el caso de
pagar Ingresos Brutos a través del homebanking del Régimen
General deberás haber generado previamente el VEP de pago, el
cual debido a la complejidad del tributo suele generarlo un contador
público.
En el caso de que lo hayas generado, deberás seguir los
siguientes pasos:
- Ingresá a tu homebanking
- Buscá la opción "Pagos" y luego en "Pago de Servicios"
- Seleccioná "Servicios AFIP" y luego en "Pagar VEP"
- Ingresá tu CUIT en ambos casilleros
- Visualizá el monto del VEP de Ingresos Brutos AGIP que tenés que abonar. Luego, deberás seleccionarlo y tocar en el botón "pagar"
¿Cómo
ver mí boleta de AGIP?
Dependiendo del tipo de pago que necesitás realizar será el
procedimiento para ver tu boleta de AGIP. Por ejemplo, en el caso
del pago del ABL, deberás seguir los siguientes pasos:
- Ingresá en la página oficial de AGIP
- Dirígete a "Consulta de boletas, saldo y deudas"
- Ingresá el número de partida y reingresá dicho valor. En el caso de que cuentes con el dígito verificador, deberás presionar en "Cuento con el dígito verificador"
- Hacé clic en "consultar"
¿Dónde
pagar factura AGIP?
Actualmente podés pagar con los siguientes medios de pago:
- AGIP
Mobile: se
puede abonar a través de la tarjeta de crédito
- Internet: dentro de las aplicaciones más
populares se encuentran Pago Mis Cuentas, Visa Home, Master Consultas, entre
otros
- Débito Automático
- Cajeros
Automáticos: podés
pagar a través de la red Banelco o Link
- Teléfono: deberás llamar al 4379-7700 o al
0810-666-7700 si sos del interior
- Entidades
no Bancarias:
dependiendo del impuesto que tenés que pagar, los medios de pagos no bancarios
son Rapipago, Pago Fácil, Provincia NET y Cobro Express
- Bancos: podés hacerlo a través de
homebanking y, en algunos casos, el pago con cheque
¿Cómo
puedo ver la constancia de inscripción de los Ingresos Brutos en AFIP?
Si te encontrás registrado en el Convenio Multilateral podés
obtener fácilmente tu constancia de inscripción a los Ingresos
Brutos descargándola desde la página web de AFIP. Para hacerlo,
deberás seguir los siguientes pasos:
- Ingresá a la página de AFIP
- Dirigite a la sección "Convenio Multilateral - Padrón Web"
- Seleccioná tu número de CUIT
- Elegí por la
alternativa "Datos actuales"
Al realizar estos
pasos, podrás descargar la respectiva constancia de Inscripción a los
Ingresos Brutos. Sin embargo, si no estás registrado en el Convenio
Multilateral, necesitarás hacer el trámite correspondiente en la entidad
de la provincia en la que estés registrado.
Por ejemplo, si estás registrado en ARBA (Provincia de Buenos
Aires) tendrás que seguir los siguientes pasos:
- Accedé al sitio web de ARBA
- Ingresá a la sección "ARBA accesible"
- Utilizá tu número de CUIT y clave fiscal de ARBA para iniciar sesión
- Una vez dentro, tendrás que buscar la categoría "Ingresos Brutos"
- Descargá la constancia de inscripción siguiendo las indicaciones proporcionadas
Siguiendo estos
simples y sencillos pasos podrás obtener tu constancia de inscripción a Ingresos
Brutos, ya sea a través de la página de AFIP o ARBA, dependiendo
si estás o no registrado en el Convenio Multilateral.
¿A
qué se considera Ingresos Brutos?
Los ingresos
brutos son aquellos obtenidos por el desarrollo de una actividad lícita
como la prestación de servicios y la venta de bienes muebles.
En este sentido, las
personas físicas tienen ingresos por actividades personales como la prestación
de servicios profesionales (por ejemplo, los honorarios de un abogado), la
venta particular de bienes muebles.
Además, a efectos del
cálculo de Ingresos Brutos es importante mencionar que el trabajo
en relación de dependencia se encuentra exento, pero no otro tipo de
actividad, por lo que los monotributistas están alcanzados por este.
En este sentido, las
personas que desarrollan alguna actividad individual suelen cometer
el grave error de únicamente anotarse en el monotributo, pero no en Ingresos
Brutos, por lo que son sancionados con severas multas.
En este sentido, es
importante recordar que el monotributo cubre los Impuestos
Nacionales IVA y Ganancias, pero no otro tipo de tributos como Ingresos
Brutos que es provincial.
En el caso de que
lleves a cabo una actividad únicamente en una provincia, podés inscribirte en
el monotributo unificado, el cual al típico componente impositivo
(IVA y Ganancias) y el previsional (aportes jubilatorios y obra social) se le
suma un aporte a Ingresos Brutos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu Comentario!
Estudio RCF Gestión Contable - IVA - Ingresos Brutos , Convenio Multilateral - Autónomos - Monotributo - Moratorias AFIP, ARBA y AGIP - Sueldos, Balances Auditorias, Certificaciones - Servicio Domestico - Ganancias y Bienes Personales , SIRADIG - Seguimiento y Asistencia de cuentas Clientes -Auditorias de Consorcios