A partir del mes 13 el ajuste de la cuota se hará por la tasa que pagan los bancos por depósitos a plazo fijo de más de un millón de pesos
Los contribuyentes
que ingresaron a la moratoria impositiva AFIP establecida por la ley
de Solidaridad Social y Reactivación Productiva comenzarán desde este mes
a actualizar sus cuotas mediante la tasa Badlar, que es la que pagan los
bancos por depósitos a plazo fijo de más de $1 millón.
En noviembre de
2021, se aprobó la Ley 27653 que amplió la moratoria establecida por la
Ley 27.541 y su modificatoria, con el fin de permitir a las personas y
empresas financiar sus deudas en el complejo contexto económico de Argentina
debido a la pandemia.
Moratoria
fiscal AFIP: la cuota será hasta tres veces más cara
Sebastián Domínguez
señaló a la Agencia NA que "en abril de 2023, las cuotas de los
planes de pago otorgados en el marco de la Ley 27.653 aumentarán casi tres
veces respecto al valor del mes pasado".
El tributarista
señaló en un informe que "estos planes de facilidades de pago
establecieron una tasa de financiación del 1,5% mensual durante los 12
primeros meses, entre abril 2022 y marzo 2023, con reducciones de acuerdo a la
fecha de adhesión, para micro y pequeñas empresas con certificado MiPyME,
entidades sin fines de lucro y otras similares y personas humanas.
Desde el 1 de abril
pasado, la Administración Federal de Ingresos Públicos comenzará a aplicar la
tasa Badlar, que es el interés promedio que pagan los bancos por depósitos a
plazo fijo de más de 1 millón de pesos a 30 días.
Según muestra la
página del Banco Central, ese índice se ubica en el 71,94% al 30 de marzo,
lo que implica una tasa efectiva anual del 100,89 por ciento.
Según señala
Domínguez "los pagos de los
planes de 120 cuotas aumentan un 285% aproximadamente y las de menor
cantidad de cuotas también sufrirán aumentos importantes".
Por ejemplo, en el
caso de una empresa que regularizó una deuda de $1.2 millones que venía pagando
unos $25.000 por mes, desde ahora pagará $75.000. Si un contribuyente
regularizó $68.000 en 68 cuotas pasará de $1.850 a $4.400.
A pesar de la fuerte
suba, la tasa de interés nominal es inferior a la inflación. La idea de
poner una tasa de mercado como mecanismo de ajuste de las cuotas trata de
evitar que los contribuyentes se financien con la AFIP.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu Comentario!
Estudio RCF Gestión Contable - IVA - Ingresos Brutos , Convenio Multilateral - Autónomos - Monotributo - Moratorias AFIP, ARBA y AGIP - Sueldos, Balances Auditorias, Certificaciones - Servicio Domestico - Ganancias y Bienes Personales , SIRADIG - Seguimiento y Asistencia de cuentas Clientes -Auditorias de Consorcios