Con más del 50% de la economía en negro, muchas personas se preocupan por sus gastos, ya que el fisco podría investigarlos y aplicarles severas multas
AFIP constantemente
se encuentra analizando los distintos movimientos de
los contribuyentes. Con una enorme cantidad de impuestos nacionales
y provinciales, sumado a las tasas municipales, más del 50% de la
economía está en negro, por lo que muchos contribuyentes temen ser
investigados por el fisco.
¿Cómo
saber si AFIP te investiga?
AFIP cuenta con
una gran variedad de herramientas y recursos para detectar inconsistencias
de los contribuyentes.
En el caso de que
haya inconsistencias importantes, como por ejemplo gastos excesivos para
los niveles de ingresos declarados, el fisco puede llevar a cabo un proceso
de revisión y control con el objetivo de que el contribuyente regularice su
situación.
Dentro de las infracciones se
encuentran las declaraciones juradas sin presentar o
presentadas con inconsistencias, la no emisión de facturas,
realizar gastos excesivos (según los ingresos declarados), etc.
En el caso que desees
saber si AFIP te investiga, existen distintas formas de averiguarlo.
Un caso típico es
la presencia de un "error" a la hora de
obtener la constancia de inscripción a la AFIP (constancia de CUIT). Por
ejemplo, la aparición del mensaje "Debe responder requerimientos
pendientes en verificaciones".
En dicho caso,
el fisco inició un procedimiento de fiscalización por incumplimiento o
desvíos detectados, y solicita al contribuyente que presente determinada
documentación.
Otro de los casos se
da, por ejemplo, cuando un contribuyente no puede emitir una factura
"A" y solo pueden hacer una "B", es probable que
tengas una investigación en curso.
¿Cuándo
te investiga la AFIP 2023?
Como mencionamos en
la presente nota, el fisco comienza una investigación cuando detecta
inconsistencias.
Por ejemplo, un
monotributista categoría "B" que durante varios meses consecutivos
tiene gastos por $500.000 cuando únicamente tiene ingresos declarados por
$100.000, puede "despertar sospechas" por parte del fisco e iniciar
un proceso de investigación.
En términos simples,
si existen inconsistencias importantes con el fisco es altamente probable que
este inicie un proceso de investigación. Sin embargo, si las inconsistencias
son leves, quizás AFIP no inicie una investigación y su posterior
reclamo, ya que es más costoso todo ese procedimiento que el dinero
reclamado.
¿Por
qué te investiga la AFIP?
AFIP investiga a
sus contribuyentes cuando detecta inconsistencias entre las declaraciones
juradas y "la realidad".
En el caso de que
estas inconsistencias sean lo suficientemente grande como para "justificar"
el despliegue del fisco, entonces AFIP procederá a investigarte y
posteriormente intimarte.
Por ejemplo, si sos
monotributista y tenés gastos en la tarjeta de crédito demasiado "altos"
para la categoría del monotributo en la que te encuentras, el fisco puede intimarte
a recategorizarse o directamente pasarte al Régimen General, sin contar las posibles multas e intereses.
¿Cuánto
dinero se puede transferir sin declarar Argentina 2023?
Actualmente, el dinero
que se puede transferir sin declarar en Argentina es relativamente bajo, concretamente
$90.000 mensuales.
Si bien existen casos
de personas que transfieren montos por encima de esta cifra y no les
piden justificativos, cabe recalcar que por encima de dicho monto ya se
comienza a correr el "riesgo" de que se deba
declarar la procedencia de dicho dinero.
Además, dichos monto
corresponde a la totalidad de operaciones efectuadas en el mes calendario
por persona. Es decir, incluye el dinero depositado, transferencias
recibidas, etc. Además, se suele incluir los saldos en depósitos a plazo fijo,
como también saldos en cuentas y otro tipo de inversiones.
Estas modificaciones
reemplazan a los antiguos $30.000 permitidos, ya que este monto había quedado
desactualizado por la elevada inflación, siendo el equivalente a
media jubilación mínima. En el caso de los gastos con tarjeta pasaron de
$10.000 a $30.000 respectivamente.
"Las modificaciones
permiten a las entidades financieras agilizar su operatoria y el organismo
optimiza la información que recibe en forma automática y permanente sobre
acreditaciones mensuales, extracciones, saldos de las cuentas, los depósitos a
plazo y consumos con tarjetas", detalló la AFIP en un comunicado.
En el caso de que
el banco considere necesario solicitar una justificación de fondos, lo
hará vía email, solicitando la documentación respaldatoria que justifique
dichos movimientos. Los documentos más comunes son facturación de los
últimos 6 meses, recibo de sueldo, recibo de haberes jubilatorios, certificado
de ingresos emitido por un contador público, etc.
En el supuesto
de que no puedas justificar total o parcialmente el dinero, es muy probable
que el banco elabore un ROS (Reporte de Operación Sospechosa), notificando
a la UIF (Unidad de Información financiera).
Posteriormente, el
accionar de este ente es muy variable, ya que depende de la
"gravedad" del asunto como también de otros aspectos propios del
contribuyente. Por ejemplo, monto, periodicidad de las transacciones, etc.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu Comentario!
Estudio RCF Gestión Contable - IVA - Ingresos Brutos , Convenio Multilateral - Autónomos - Monotributo - Moratorias AFIP, ARBA y AGIP - Sueldos, Balances Auditorias, Certificaciones - Servicio Domestico - Ganancias y Bienes Personales , SIRADIG - Seguimiento y Asistencia de cuentas Clientes -Auditorias de Consorcios