viernes, 20 de marzo de 2020
Empresas, en alerta: se les vence la presentación del IVA, se quedan sin fondos y deben pagar salarios
5:40 p.m.
Sin comentarios
Los
contadores deben enfrentar por estos días los problemas económicos de sus
clientes tras las medidas oficiales. Piden una feria fiscal total
Mientras se complica el pago de
impuesto para los contribuyentes ante la cuarentena por el coronavirus que los
dejó sin ingresos, se multiplican los problemas de los contadores por
decisiones a tomar sobre la presentación de las declaraciones juradas y por
problemas informáticos.
En estos días está
venciendo el IVA de las empresas, con $ 3 millones, $ 400.000, $ 75 millones a
ingresar este mes, frente al inminente pago de salarios por parte de compañías
que hoy están cerradas o semicerradas.
Esas firmas no sólo
enfrentarán a fin de mes el pago de sueldos, sino que ya por estos días habían
empezado a recibir cheques rechazados por falta de fondos en sus cuentas
bancarias, por lo que el Banco Central suspendió el clearing por 14 días.
Los contadores están
en la disyuntiva de hacer la presentación de IVA igual, aunque el contribuyente
después no pueda pagarla, o no hacerla directamente.
La multa por no
presentación de una declaración jurada es de $400 y si bien la AFIP puede
iniciar luego acciones para intentar cobrar e IVA, con los consiguientes
intereses y multas, no cabe duda que la crisis generalizada ameritará una nueva
moratoria.
Para evitar esta
cadena de acontecimientos, los contadores están pidiendo una feria fiscal
generalizada cuanto antes, que incluya también vencimientos de impuestos, y no
sólo fiscalizaciones y sanciones. Porque cuanto más tarde se dicte esta medida,
más contribuyentes y contadores quedarán en offside.
Por otra parte, a los
contadores los complica para hacer estas presentaciones en forma masiva lo
obsoletas y lentas que suelen ser las conexiones caseras a Internet, en
comparación con los servicios que pueden brindar las empresas en sus propias
oficinas, explicó Ezequiel Passarelli, de SCI Consultoría Integral Tributaria.
A esto se suma
una situación reiterativa, dijeron Teresa Gómez y Federico Schweizer, del
estudio Teresa Gómez, Carlos Quian & Asoc, por las deficiencias de los
sistemas de la AFIP.
Esos sistemas "tienen
prestaciones erráticas y muestran permanentes fallas, originadas en defectos
tecnológicos que se ven agravados por la fluctuaciones en la disponibilidad
online según las distintas zonas del país", indicaron Gómez y Schweizer.
Passarelli dijo que
los servicios web que ofrece la página de AFIP están colapsados en estos
momentos, y mencionó a los dos siguientes, que están interrelacionados:
Sistema de Cuentas Tributarias
En este sitio se
puede hacer de todo. Desde consultar vencimientos, consultar deudas, hacer
compensaciones de impuestos con saldos a favor. Consultar los pagos que se
hicieron y las propias declaraciones juradas presentadas.
También se puede
pagar el Derecho de Exportación o presentar la declaración jurada para no
pagarlo.
Y bajar la constancia
de inscripción, ver la Agenda de Vencimientos, consultar nuestros
incumplimientos, reducir anticipos, entre otras operaciones
"La página está
lenta. Hay una demanda muy grande de usuarios a raíz de la moratoria y otros
vencimientos", enfatizó Passarelli.
"En los momentos
más críticos, como consecuencia de vencimientos fiscales generales, Cuentas
Tributarias deja de funcionar, comentaron Gómez y Schweitzer, y añadieron que
muchas veces "se observan cifras adeudas de impuestos, en cabeza de
contribuyentes, que están prescriptas.
Para Gómez y
Schweitzer, Cuentas Tributarias representa para los profesionales que debemos
trabajar con impuestos de los contribuyentes una traba muchas veces
infranqueable.
Mis Facilidades
Este es posiblemente
el servicio más usado en los últimos años. Por él se pueden presentar y
consultar planes de pago, incluido la moratoria que está vigente hasta el 30 de
abril.
"Es el servicio
que más colapsa, dado que todo el mundo está viendo qué posibilidades de
refinanciar sus deudas tiene", dijo Passarelli.
"La AFIP es el banco
más grande de Argentina y la tendencia va hacia que eso se profundice. Sin duda
alguna las empresas tendrán grandes problemas para afrontar sus impuestos en
los tiempos que vienen y, este servicio web, sin duda alguna, será el más
usado", aseguró.
Por otra parte, Gómez
y Schweitzer pusieron como ejemplo de estancamiento digital de la AFIP a la
vigencia del Sistema Integrado de Aplicaciones (SIAP), totalmente incompatible
con cualquier servicio de homeoffice.
El SIAP "es la
pesadilla de todos los profesionales de las ciencias económicas y también de
los profesionales de sistemas; es un programa que debería haberse desarticulado
hace más de 15 años, pero aún sigue inaugurando nuevas versiones. Habla una
lengua extinta y que las nuevas tecnologías intentan interpretar sin ningún
tipo de éxito", dijeron Gómez y Schweitzer.
Gómez y Schweitzer
propusieron que la AFIP implemente un sistema similar a Trámites a Distancia
(TAD) que implementó durante 2019 el Tribunal Fiscal de la Nación. "El
cambio experimentado por el Tribunal Fiscal como consecuencia del Expediente
Electrónico facilitó las tareas de todos aquellos que actúan en su
órbita", aseguraron.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu Comentario!
Estudio RCF Gestión Contable - IVA - Ingresos Brutos , Convenio Multilateral - Autónomos - Monotributo - Moratorias AFIP, ARBA y AGIP - Sueldos, Balances Auditorias, Certificaciones - Servicio Domestico - Ganancias y Bienes Personales , SIRADIG - Seguimiento y Asistencia de cuentas Clientes -Auditorias de Consorcios