Lanzan la reforma tributaria, con cambios para operar bitcoin y dólar cripto "más barato" ~ Estudio RCF

martes, 21 de octubre de 2025

Lanzan la reforma tributaria, con cambios para operar bitcoin y dólar cripto "más barato"


La industria cripto quiere aprovechar la reforma impositiva que anuncia el Gobierno para que se tengan en cuenta sus necesidades

En momentos en que el Gobierno anuncia que impulsará una reforma tributaria para bajar impuestos cuando pasen las elecciones del domingo, la industria cripto levanta la voz para pedir que se tenga en cuenta su situación en Ganancias, Bienes Personales y Créditos y Débitos Bancarios, así como tributos provinciales.

"La postergación de una reforma tributaria cripto integral en Argentina está generando costos directos que recaen sobre el consumidor. La falta de adaptación normativa contrasta con la regulación ya avanzada de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) bajo la CNV", afirma en diálogo Juan Manuel Scarso, tributarista especializado en cripto.

Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, afirma que "la industria cripto regulada está enfrentando un verdadero desafío tributario y señala: "Mientras trabajamos para adaptarnos a la nueva regulación de la CNV, enfrentamos una suma de cargas fiscales que elevan los costos para los usuarios e inclinan la cancha en contra de los PSAV frente a otras entidades financieras, desalentando la inversión y la innovación".

"Si bien en el último tiempo se avanzó a nivel nacional en nuevas regulaciones cripto, a partir de la creación del registro PSAV en la CNV, sigue faltando una reforma tributaria nacional que acompañe y se adapte a las nuevas infraestructuras financieras, en especial del sector blockchain-cripto", resalta.

Qué ocurre con el impuesto al cheque

Según Scarso, "el impacto más inmediato se observa en el Impuesto sobre los Débitos y Créditos. A diferencia de los fondos operados por PSP o bancos tradicionales, los movimientos de dinero vinculados a las operaciones con criptoactivos pierden, a priori, las exenciones que aplican a la moneda fiduciaria".

"Hay algunas normas anacrónicas o distorsivas que aún se mantienen vigentes en Argentina, como ciertas restricciones para la accesibilidad a los activos virtuales o su tratamiento en el Impuesto sobre los débitos y créditos bancarios, que generan inequidades y necesitan corregirse de forma urgente", explica Juan Pablo Fridenberg, director de Asuntos Públicos en Lemon.



Desde la Cámara Fintech, completan que "hoy, los PSAV —que cumplen con los mismos estándares regulatorios y obligaciones que bancos, ALyC o PSP— continúan excluidos de beneficios impositivos básicos, como las exenciones al impuesto a los Débitos y Créditos, generando un trato desigual que desalienta la formalidad y la inversión".

"La discriminación que estamos sufriendo las empresas cripto con respecto al Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios radica de un esquema discriminatorio y distorsivo, que desde este año afecta de forma asfixiante a las empresas cripto, a diferencia de lo que ocurre con bancos y fintech, que están exentas", advierte Colombo.

Scarso añade que "esto implica que las plataformas reguladas, al no tener el mismo tratamiento que otras empresas del sector financiero, vean encarecida su operatoria y pueden eventualmente trasladar ese costo al usuario final".

"En este escenario, junto con la Cámara Argentina de Fintech y la industria, hace un tiempo presentamos una propuesta de reforma tributaria que busca actualizar la normativa acompañando el crecimiento de la adopción de estos activos, fomentando la utilización de entornos regulados, con transparencia y seguridad para usuarios e inversores", comenta Fridenberg.

El directivo remarca que "en concreto, la norma proyectada plantea que para criptomonedas estables (por ejemplo, USDC y USDT) sea aplicable el mismo régimen tributario del activo que lo respalda. Esto evitaría el contrasentido de que un cripto dólar custodiado en un exchange sea castigado con relación a un dólar depositado en un banco".

Qué pide la industria cripto para otros impuestos

"La falta de alineación legal se extiende a otros impuestos, como Ganancias y Bienes Personales. En Ganancias la ley aún refiere a la gravabilidad de las 'monedas digitales' sobre la ganancia bruta (precio de venta menos costo de adquisición sin actualizar). Esto es incoherente con la definición de la CNV, que ratificó que un activo virtual no es una moneda de curso legal", afirma Scarso.

En el caso de Bienes Personales, el fisco nacional ya se ha pronunciado, considerando a los criptoactivos como activos financieros gravados situados en el país. No obstante, en un ecosistema basado en redes descentralizadas, como Bitcoin o Ethereum, donde el criptoactivo reside en la blockchain, el nexo jurisdiccional (dónde se considera legalmente poseído el activo) sigue siendo incierto", señala.

"Técnicamente, la localización de un activo descentralizado es un debate abierto, pero para ARCA, si el titular es residente argentino, se considera situado en el país. En cuanto al IVA, la doctrina mayoritaria coincide en que la compraventa de criptoactivos debe tratarse como bienes intangibles, quedando fuera del alcance del impuesto, aunque la necesidad de una reglamentación clara persiste para evitar futuras interpretaciones", considera.

Por último Colombo remarca que "también existen tributos provinciales en los que todavía hay mucha dispersión sobre el tratamiento que se les da y hace aún más compleja la operación de las empresas cripto. Hubo algún avance en CABA con Ingresos Brutos, que ahora grava la diferencia entre compra y venta, reconociendo el costo de adquisición y acercándose a buenas prácticas internacionales".

Reforma tributaria: puntos clave

"La Cámara Argentina Fintech considera imprescindible avanzar cuanto antes con una reforma tributaria para los activos virtuales que acompañe el marco regulatorio ya vigente", dicen desde la entidad.

Además, subrayan que "Argentina dio un paso clave al establecer la figura de los PSAV bajo supervisión de la CNV y la UIF, lo que permitió ordenar y transparentar la actividad. Sin embargo, la falta de una actualización impositiva mantiene una inequidad que limita la competitividad de las empresas locales frente a otros actores del sistema financiero".

Desde la Cámara sostienen que el siguiente paso debe ser una reforma tributaria moderna y previsible, que:



"La Argentina tiene la oportunidad de liderar la convergencia entre innovación tecnológica y regulación inteligente en la región. Sin embargo, requiere un esquema fiscal que deje de penalizar a los actores formales y acompañe el crecimiento de una industria que genera empleo, inversión y desarrollo tecnológico", enfatizan.

Fridenberg recuerda que "la sanción de la Ley 27.739 y sus reglamentaciones marcó un avance significativo al institucionalizar a los PSAV mediante su registro en la CNV y supervisión por la UIF. Estas normas positivaron estándares en materia de protección del usuario y prevención del lavado de activos, entre otros aspectos", recuerda.

Sin embargo, advierte que "aún queda pendiente la modificación de la normativa tributaria, de modo que no empañe estos objetivos, o va a ser más complejo competir con proveedores de servicios no regulados".

En este sentido, resalta que "el país hoy es observado cómo caso testigo en materia de innovación y adopción del ecosistema cripto en toda América Latina. Estamos en un momento oportuno para construir reglas claras y coordinadas que fomenten la innovación, protejan al usuario y eliminen distorsiones tributarias que penalizan a millones de argentinos que ya utilizan cripto en sus finanzas diarias".

"Avanzar hacia un tratamiento fiscal neutral es un paso fundamental para seguir posicionando a la Argentina como hub de innovación tecnológica y financiera en la región", concluye.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu Comentario!
Estudio RCF Gestión Contable - IVA - Ingresos Brutos , Convenio Multilateral - Autónomos - Monotributo - Moratorias AFIP, ARBA y AGIP - Sueldos, Balances Auditorias, Certificaciones - Servicio Domestico - Ganancias y Bienes Personales , SIRADIG - Seguimiento y Asistencia de cuentas Clientes -Auditorias de Consorcios