En caso de cometer errores en las transferencias o sobrepasar los montos establecidos, ARCA abrirá una investigación en la que solicitará datos
Arrancó julio y ARCA
ya informó los montos mínimos que disparan las investigaciones de
transferencias, plazos fijos y acreditaciones en este mes.
ARCA
transferencias julio: a partir de qué monto pone la lupa
A continuación, el detalle de los montos que deben ser
tenidos en cuenta en julio 2025 para no ser investigados por ARCA, la ex
AFIP:
- Transferencias o acreditaciones: el
umbral en el que se solicitará información será de $50 millones para personas
físicas y de $30 millones para personas jurídicas
- Extracciones en efectivo: el umbral será de $10 millones para
personas físicas y de $10 millones para jurídicas
- Los saldos bancarios se elevan a $50 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas
- Plazos fijos: se elevan a $100 millones para
personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas
- Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: se
elevan a $50 millones para personas físicas y a $30 millones para personas
jurídicas
- Tenencias en sociedades de bolsa: sube a $100 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas
- Compras de consumidor final: se eleva a $10 millones para ambos
rubros
- Se podrán hacer compras de hasta $10 millones sin que nadie requiera información adicional
Qué
documentación te puede reclamar ARCA para justificar una transferencia en julio
2025
En caso de cometer errores en las transferencias, ARCA abrirá
una investigación en la que solicitará los siguientes datos:
- Boletas de compra y venta
- Documentos que justifiquen la venta de acciones o una empresa
- Recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios
- Facturación de los últimos meses
- Constancia del Monotributo
- Certificado de fondos emitido por un contador público.
Tanto los bancos como
las billeteras virtuales están obligados a reportar movimientos sospechosos a
la Unidad de Información Financiera (UIF). En caso de recibir grandes sumas de
dinero, ARCA, la ex AFIP, puede solicitar la justificación del origen de los
fondos.
En caso de no poder
justificar de dónde provienen dichos fondos, es posible que se rechacen
transferencias, se congelen saldos y se bloqueen cuentas. Por otra parte, ARCA,
la ex AFIP puede iniciar una intimación para declarar el origen de los fondos.
Concepto
en transferencias bancarias: cuáles pueden ser y para qué sirven
Cuando se efectúa
una transferencia bancaria, resulta esencial especificar el motivo
o la causa que justifica dicha operación financiera. Esta elección plantea
preguntas en torno a si la selección del motivo tiene implicaciones fiscales;
es decir, si optamos por la categoría adecuada, podríamos minimizar la carga
tributaria.
En este contexto, es
crucial subrayar que no existe un motivo específico que permita eludir las
obligaciones fiscales al llevar a cabo transferencias.
Asimismo, es importante
destacar que, por lo general, la responsabilidad de pagar los impuestos
recae en el beneficiario de la transferencia, por lo que el motivo seleccionado
suele funcionar principalmente como una referencia para dicho destinatario.
En otras palabras, en
situaciones en las que una transacción está exenta de impuestos, el motivo
puede proporcionar información adicional tanto para respaldarla por parte
del receptor como para ofrecer pruebas al emisor en caso de surgir algún
conflicto. Este aspecto adquiere particular relevancia al realizar un anticipo
para la adquisición de un bien inmueble.
En cuanto a los motivos
que pueden emplearse, la variedad dependerá de la institución financiera, ya
que es el banco el encargado de establecer las categorías para
"especificar" una transferencia de fondos.
En el caso del Banco Santander, por ejemplo, se pueden incluir
los siguientes conceptos:
- Alquileres
- Aportes de capital
- Bienes registrables habitualistas
- Bienes registrables no habitualistas
- Cuota
- Expensas
- Factura
- Haberes
- Honorarios
- Inmobiliaria habitualista
- Inmobiliaria
- Préstamos
- Seguros
- Suscripción a obligaciones negociables
- Varios
En cada apartado, se
puede agregar una referencia de 12 caracteres (aunque en otras entidades
financieras, este límite puede ser más amplio o casi inexistente). Las
operaciones con referencia a "Bienes registrables habitualistas",
"Bienes registrables no habitualistas", "Inmobiliaria
habitualista" y "Suscripción a obligaciones negociables"
requieren una declaración bajo juramento, asegurando que el concepto de la
transferencia es efectivamente el indicado.
El concepto de pago en
una transferencia bancaria es un espacio en el que se debe colocar una breve
descripción acerca de la transacción o pago que se está haciendo.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu Comentario!
Estudio RCF Gestión Contable - IVA - Ingresos Brutos , Convenio Multilateral - Autónomos - Monotributo - Moratorias AFIP, ARBA y AGIP - Sueldos, Balances Auditorias, Certificaciones - Servicio Domestico - Ganancias y Bienes Personales , SIRADIG - Seguimiento y Asistencia de cuentas Clientes -Auditorias de Consorcios