Paritaria empleadas domésticas: cómo quedan las escalas tras el aumento salarial ~ Estudio RCF

jueves, 31 de julio de 2025

Paritaria empleadas domésticas: cómo quedan las escalas tras el aumento salarial


El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el acuerdo alcanzado entre los representantes del Ministerio de Capital Humano, los empleadores y el sindicato.

El Gobierno oficializó los aumentos paritarios para trabajadoras de casas particulares. Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1/2025 que establece los incrementos en las escalas y un bono no remunerativo por única vez. 

Secretaria del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares: “Comer un sándwich para mí representan dos horas de trabajo”

¿Cómo quedan los salarios de empleadas domésticas tras el aumento?

El acuerdo alcanzado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), el organismo tripartito conformado por representantes del Ministerio de Capital Humano, los empleadores y el sindicato, estableció lo siguientes aumentos para las empleadas domésticas: 

  • 3,5% sobre los salarios de enero 2025 (a pagarse con el sueldo de julio)
  • 1% a partir de julio + bono no remunerativo de entre $4.000 y $10.000
  • 1% a partir de agosto + bono no remunerativo de entre $4.000 y $9.500
  • 1% a partir de septiembre + bono no remunerativo de entre $4.000 y $9.500

Con los salarios de julio, aquellos que trabajen hasta 12 horas percibirán un bono no remunerativo de $4.000, quienes lo hagan entre 12 y 16 horas de $7.000 y aquellos con una carga semanal superior a las 16 horas recibirán $10.000. En agosto y septiembre los montos serán de $4.000, $6.000 y $9.500 respectivamente

¿Cómo quedan las escalas salariales de julio (a cobrar en agosto) tras el aumento? 

Personal para tareas generales (limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, comidas simples)

  • $2.992,84 por hora con retiro.
  • $3.229,89 por hora sin retiro.
  • $367.161,42 por mes con retiro.
  • $408.279,21 por mes sin retiro.

Asistencia y cuidado de personas (mayores, enfermos, niños, dependientes)

  • $3.229,09 por hora con retiro.
  • $3.610,64 por hora sin retiro.
  • $408.279,21 por mes con retiro.
  • $454.984,41 por mes sin retiro.

Caseros/as (residen en el domicilio y realizan mantenimiento general)

  • $3.229,09 por hora.
  • $408.279,21 por mes.

Personal para tareas específicas (cocineros/as o con formación que ejecutan tareas definidas)

  • $3.418,29 por hora con retiro.
  • $3.747,58 por hora sin retiro.
  • $418.464,06 por mes con retiro.
  • $465.821,55 por mes sin retiro.

Supervisores/as (coordinan y controlan tareas de otros trabajadores del hogar)

  • $3.610,64 por hora con retiro.
  • $3.954,56 por hora sin retiro.
  • $450.418,32 por mes con retiro.
  • $501.715,73 por mes sin retiro.

Aquellos que trabajen hasta 12 horas percibirán un bono no remunerativo de $4.000, quienes lo hagan entre 12 y 16 horas de $7.000 y aquellos con una carga semanal superior a las 16 horas recibirán $10.000.

Escala salarial agosto (a cobrar en septiembre)



Escala salarial septiembre (a cobrar en octubre)




Empleadas domésticas, uno de los sectores más afectados 

Los salarios del personal doméstico estaban congelados desde febrero, cuando cobraron los haberes de enero con un 2,5% de aumento, el único que percibieron en lo que va de 2025. Entre enero y junio—último dato disponible— la inflación acumulada fue del 15,09%, por lo que su poder adquisitivo se ha visto fuertemente devaluado. 

Esta lógica no responde solo a este año. Si bien desde la asunción de Javier Milei prácticamente todos los trabajadores, sin importar su sector o modalidad de trabajo, han perdido fuertemente contra la inflación, el salario de las empleadas domésticas es uno de los que más rezagado ha quedado.

Desde diciembre de 2023 hasta julio de 2025 el sueldo de las trabajadoras de casas particulares aumentó casi un 91%, cuando en ese mismo período la inflación acumulada fue del 214,4%. De esta manera, la pérdida salarial en términos reales fue del 39%, lo cual explica las fuertes caídas en el consumo de bienes masivos de primera necesidad como la carne y la leche.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu Comentario!
Estudio RCF Gestión Contable - IVA - Ingresos Brutos , Convenio Multilateral - Autónomos - Monotributo - Moratorias AFIP, ARBA y AGIP - Sueldos, Balances Auditorias, Certificaciones - Servicio Domestico - Ganancias y Bienes Personales , SIRADIG - Seguimiento y Asistencia de cuentas Clientes -Auditorias de Consorcios