Así, se establece el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para los trabajadores informales y monotributistas, de entre 18 y 65 años, con mayor grado de vulnerabilidad, quienes a mediados de abril cobrarán $10.000 por única vez, aunque podría repetirse en mayo si las circunstancias lo ameritan.
El IFE se suma al paquete de medidas ya dispuestas que alcanzan a trabajadores formales de sectores críticos, informales, monotributistas, jubilados, pensionados, beneficiarios de asignaciones y empresas.
En tanto, el titular de la cartera laboral precisó que los potenciales titulares del IFE deberán solicitar el beneficio mediante los mecanismos previstos por ANSES, los primeros días de abril, que se encargará de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa y posteriormente acreditará la percepción.
El IFE, aclaró Moroni, es compatible con recibir una AUH porque en el contexto actual, la pobreza en niños y adolescentes alcanza al 52 por ciento.
A través de este nuevo beneficio, el Estado Nacional busca llegar a familias que no reciben otras prestaciones, como jubilaciones o pensiones, o programas asistenciales, o que no reciben la AUH, justamente porque son familias que no tienen hijos menores de 18 años.
"Para lograr los objetivos, resulta indispensable que se continúen los acuerdos para el crecimiento entre todos los miembros de la comunidad, especialmente en el plano político, donde se requieren instituciones sólidas y permanentes; el consenso entre las distintas fuerzas para garantizar políticas estables de crecimiento, independientemente del partido político que temporalmente gobierne al país", agregó Celdeiro.
"Se esperaba la eximición o prórroga del pago de las cuotas del Monotributo, la prórroga de vencimientos impositivos, el otorgamiento de subsidios, entre otras medidas", detalló el profesional.
"Sin embargo, el anuncio realizado por el Ministro de Economía y el Ministro de Trabajo no contempla a la mayoría que están atravesando la crisis", agregó Domínguez.
Monto del bono: $3.103
Universo: todos los perceptores de AUH y AUE
Beneficios: 4,35 millones
Implementación: automática
Bono para jubilados y pensionados
Monto del bono: $3.000
Universo: Para los que reciben un único haber mínimo
Beneficios: 4,65 millones de perceptores
Implementación: automática
Bono para perceptores de planes sociales
Monto del bono: $3.000
Universo: 556 mil personas que cobran la mitad del salario mínimo.
Beneficios: 556 mil
Implementación: automática
IFE Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Monto: $10.000 (en abril, con posibilidad de prórroga en mayo)
Universo: monotributistas (categorías A y B), monotributistas sociales, trabajadores informales, beneficiarios de Asignación Universal por Hijo o Embarazo o PROGRESAR. Beneficios: 3,6 millones de hogares
El monto del IFE es de $10.000 y se realiza por una única vez en el mes de abril, aunque se podrá repetir durante el mes de mayo si las circunstancias lo ameritan.
La fecha de pago será a mediados de abril.
Para las personas que no cuentan con CBU, el Banco Nación va a proveer de mecanismos simples y accesibles cuidando que no haga falta el traslado de personas.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu Comentario!
Estudio RCF Gestión Contable - IVA - Ingresos Brutos , Convenio Multilateral - Autónomos - Monotributo - Moratorias AFIP, ARBA y AGIP - Sueldos, Balances Auditorias, Certificaciones - Servicio Domestico - Ganancias y Bienes Personales , SIRADIG - Seguimiento y Asistencia de cuentas Clientes -Auditorias de Consorcios