Mercado Pago aplica retenciones según la condición fiscal del usuario. Cómo funcionan, qué sistemas intervienen y qué alícuotas corresponden
A la hora de cobrar a
través de Mercado Pago, es necesario considerar el encuadre fiscal
del contribuyente. La plataforma puede aplicar retenciones que funcionan
como adelantos de impuestos, los cuales luego pueden utilizarse como
créditos al momento de realizar los pagos correspondientes. Estos importes se calculan sobre el
total de cada operación y varían según la inscripción del usuario en los
distintos regímenes tributarios.
El sistema contempla
retenciones vinculadas a Ingresos Brutos y al Impuesto sobre los Créditos
y Débitos. Cada caso depende de la condición fiscal, de la actividad
económica declarada y de la jurisdicción en la que se opere. Las personas
registradas en los padrones provinciales o en ARCA pueden imputar estos
montos como créditos fiscales.
El detalle de las retenciones
aplicadas puede consultarse dentro de la plataforma, en el apartado
"Facturación", en la sección "Información fiscal", donde
figuran los "Cálculos fiscales" y el apartado
"Retenciones". Allí se informa el motivo de cada descuento y la
normativa que lo respalda.
Retenciones
de Ingresos Brutos: sistemas aplicados y alcance
Uno de los mecanismos más
utilizados para aplicar retenciones es el Sistema Informático de
Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (SIRCUPA). Este
régimen actúa sobre las transferencias recibidas por terceros y los ingresos
acreditados en cuentas de Mercado Pago para quienes estén incluidos en el
padrón de las jurisdicciones adheridas. No corresponde aplicar retención cuando
la operación se realiza entre cuentas del mismo titular.
SIRCUPA funciona a
partir de la información provista por los fiscos provinciales. Cada
jurisdicción determina las alícuotas aplicables mediante el padrón de la
Comisión Arbitral del Convenio Multilateral (COMARB), que establece porcentajes
que pueden ir del 0,01% al 5%, según la actividad y la categoría fiscal del
contribuyente.
Las provincias adheridas al sistema son: Buenos Aires,
Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La
Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa
Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Retenciones por tarjeta y operaciones
unificadas: funcionamiento
del SIRTAC
Además de SIRCUPA, se
aplica el Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra
(SIRTAC). Este régimen busca unificar las retenciones en operaciones donde
intervienen múltiples jurisdicciones, de modo que se aplique un único
porcentaje por transacción. La alícuota también se determina mediante el padrón
COMARB, con un máximo de 5%.
Las jurisdicciones
adheridas a SIRTAC incluyen a Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut,
Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río
Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del
Fuego.
En los casos en que el
contribuyente no se encuentre inscripto en ninguna jurisdicción y realice
ventas en alguna de las provincias mencionadas, se aplica una retención del 3%
si registra diez o más operaciones y supera una facturación de $200.000. Este
porcentaje se mantiene hasta que el contribuyente formalice su inscripción
fiscal.
Impuesto
sobre los Créditos y Débitos: a quién alcanza
Otra retención posible
es la correspondiente al Impuesto sobre los Créditos y Débitos. Este
régimen no alcanza a personas físicas, sino únicamente a personas jurídicas.
El impuesto se aplica sobre diversas operaciones realizadas
dentro de la plataforma, entre ellas:
- Ventas y cobros con cualquier medio de pago.
- Compras, pagos y envíos de dinero a terceros utilizando fondos en cuenta.
- Ingresos y acreditaciones provenientes de distintos medios de pago.
- Extracciones de dinero en efectivo.
Las alícuotas dependen
de la característica de la empresa y del tipo de operación. Tanto
micro, pequeñas, medianas y grandes empresas tributan un 0,6% en cobros, pagos
y transferencias hacia terceros. En relación con los depósitos y retiros en
efectivo, el esquema se diferencia: las grandes y medianas empresas tributan un
1,2% en extracciones y 0,6% en ingresos de efectivo. Los micros y pequeñas
empresas no tributan por operaciones en efectivo dentro de este impuesto. Las transferencias
entre cuentas del mismo titular están exentas en todos los casos.
Cómo
interpretar los descuentos dentro de la plataforma
Mercado Pago habilita
un registro detallado de cada retención aplicada. En la sección "Retenciones" se
indica el impuesto asociado, la jurisdicción que lo aplica, la fecha de la
operación, el monto retenido y el porcentaje utilizado. Esta información
permite conciliar los movimientos y utilizar los importes como crédito fiscal
ante los organismos tributarios correspondientes.
El usuario puede
verificar si figura en los padrones provinciales o en el Convenio Multilateral.
En caso de que no esté inscripto y figure alcanzado por retenciones mayores a
las esperadas, la recomendación operativa es revisar la situación fiscal ante
la jurisdicción donde se realizan las ventas o servicios.
Impacto en la
operatoria y consideraciones fiscales
La estructura de
retenciones en Mercado Pago se basa en convenios con las
administraciones tributarias provinciales y nacionales. Cada jurisdicción
define los parámetros del padrón, los porcentajes aplicables y los criterios
para determinar cuándo un contribuyente se encuentra alcanzado. Las retenciones
operan como pagos a cuenta y no representan el impuesto final, por lo que deben
ser revisadas e imputadas en las declaraciones correspondientes.
Los montos descontados
pueden variar mensualmente según el volumen de operaciones, el tipo de
actividad y la condición fiscal. En caso de cambios en la inscripción
o en el padrón COMARB, las alícuotas pueden actualizarse de manera automática.













