El Impuesto a los Ingresos Brutos grava casi todas las operaciones comerciales en las provincias de nuestro país, incluyendo CABA
Si estás pensando en
poner un negocio en Capital Federal es altamente probable que te preguntes "¿cuánto
se paga de Ingresos Brutos en CABA?". Dicho interrogante tiene
sentido si se tiene en cuenta que el peso de Ingresos Brutos en los
ingresos de los comerciantes es bastante alto.
Dicho tributo es uno
de los más controvertidos, ya que alcanza todas las operaciones sin distinguir
la ganancia de cada ente, por lo que recae con más peso en los contribuyentes con menor
capacidad contributiva.
¿Cuánto
es la alícuota de Ingresos Brutos en CABA?
La alícuota general
de Ingresos Brutos en CABA es del 3% sobre
el monto bruto de las operaciones realizadas. Es decir, no distingue
costos ni ganancias, sino que grava la totalidad de la operación. En el caso de
los monotributistas que no facturan montos significativamente altos y
realizan actividades de forma exclusiva en CABA pueden acudir al Régimen
Simplificado.
Este permite abonar,
de forma conjunta, un monto en concepto del monotributo y otro
de Ingresos Brutos. El valor a pagar dependerá de la categoría en la
que te encuentres y se abona de forma bimestral.
Entre las ventajas se
encuentran una menor carga impositiva, ya que el monto fijo no suele
ser especialmente alto, la disminución de costos, ya que no
es necesario pagarle a un contador para hacer la declaración jurada mensual,
entre otros.
En cuanto a su
principal desventaja nos encontramos que solo aplica
a monotributistas y los montos que se pueden facturar no
son altos.
¿Cuánto
se paga de ingresos brutos en CABA 2023?
El porcentaje a pagar
es muy variable, aunque en el caso de CABA la alícuota general es
del 3% del monto facturado. Por ejemplo, si facturaste $100.000, te
corresponderá abonar $3.000 en concepto de Ingresos Brutos.
Sin embargo, al
tratarse de un tributo sumamente complejo, lo aconsejable es acudir con un
contador público que realice, de forma mensual, la declaración jurada y
te genere el correspondiente VEP de pago. Además, el banco suele
ser un Agente de Recaudación, por lo que te retendrá, en
función de tu comportamiento, un porcentaje de tus ingresos en
el momento.
Dicho porcentaje
suele estar en torno al 2%, aunque este puede ser superior o inferior. En estos
casos, el contador toma dichos pagos a "cuenta" del Impuesto. Es
decir, tomando nuevamente el ejemplo de los $100.000, si al momento de ingresar
ese dinero (sin importar si fue un solo pago de $100.000 o varios pagos que
alcanzaron esa cifra) te retuvieron el 2% ($2.000), solo te restaría pagar
$1.000.
¿Cómo
se calcula el pago de ingresos brutos?
Para calcular el
pago de Ingresos Brutos se toman en cuenta casi todas las operaciones realizadas
y facturadas en el mes calendario. A dicho monto se le aplica una
alícuota que suele variar según el tipo de actividad desarrollada, aunque, por
lo general, suele ser el 3%.
A dicho monto se le
deben descontar las retenciones sufridas en el mes que
suele rondar el 2%. Por otra parte, en el caso de desarrollar tú actividad en
dos o más regiones, deberás inscribirte en el Convenio Multilateral.
¿Cómo
se calcula la base imponible de Ingresos Brutos CABA?
Para calcular la base
imponible, simplemente se deben tomar todas las facturaciones realizadas y alcanzadas por
el tributo (casi todas las operaciones) y aplicar el coeficiente
correspondiente que, por lo general, es del 3%.
A dicho número se le
descuenta las retenciones sufridas en el mismo período. Esta suele ser
en torno al 2% y lo retiene el banco al momento de recibir la transferencia. En
cuanto a las actividades exentas, AGIP destaca las siguientes:
- Los ingresos provenientes de las operaciones realizadas por las entidades sin fines de lucro (fundaciones, asociaciones, etc. Inc. 22)
- Los ingresos de procesos industriales, en tanto estos ingresos no superen el importe anual que establezca la Ley Tarifaria (Inc. 23)
- Los ingresos provenientes de la primera enajenación de inmuebles destinados a viviendas unifamiliares y/o multifamiliares no superiores a la categoría "C" (Inc. 24)
- Los ingresos provenientes de las construcciones correspondientes a planes sociales de vivienda, cualquiera sea la categoría de los inmuebles, siempre que estén destinados a viviendas unifamiliares y/o multifamiliares (Inc. 25)
Además, en CABA los profesionales se encuentran exentos de
abonar Ingresos Brutos. Para ello deben cumplir con los siguientes
requisitos:
- Tener un título universitario. Además, la duración de la carrera debe tener una duración mínima de 4 años, contándose el CBC (en el caso de la UBA) como un año
- No estar organizado en forma de empresa
- Estar matriculado para los casos en que esta sea condición para la práctica profesional, como es el caso de los abogados
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu Comentario!
Estudio RCF Gestión Contable - IVA - Ingresos Brutos , Convenio Multilateral - Autónomos - Monotributo - Moratorias AFIP, ARBA y AGIP - Sueldos, Balances Auditorias, Certificaciones - Servicio Domestico - Ganancias y Bienes Personales , SIRADIG - Seguimiento y Asistencia de cuentas Clientes -Auditorias de Consorcios