Los contribuyentes inscriptos en el Monotributo deberán cumplir requisitos especiales para obtener un crédito hipotecario en el banco
Los monotributistas pueden
pedir créditos hipotecarios, pero deberán cumplir con algunos requisitos
especiales para demostrar sus ingresos reales, propios y del grupo familiar.
Qué
piden los bancos para gestionar un crédito hipotecario
Varios bancos públicos
y privados están ofreciendo créditos hipotecarios con una financiación
de hasta 30 años, y que también podrán utilizarse para refaccionar o comprar
una segunda unidad.
Estos apuntan a
trabajadores en relación de dependencia, a independientes, que pueden
figurar en la AFIP como responsables inscriptos o monotributistas, y en
el Banco Nación se incluyen a los jubilados y pensionados que
perciban sus haberes en esa entidad, precisa Agustín S. Sosa.
En su mayoría, los bancos le solicitan al contribuyente para
pedir el crédito hipotecario, lo siguiente, enumera:
- DNI
- No tener antecedentes negativos en el sistema financiero.
- Resúmenes de cuenta de las tarjetas de crédito a su nombre (si las tiene) y los comprobantes de pago.
- Registros de propiedad que acrediten que el solicitante no cuenta con ninguna vivienda a su nombre. Si posee una, deberá adjuntar la documentación correspondiente que lo pruebe.
Cuáles
son los requisitos especiales para monotributistas
Respecto de los requisitos especiales para monotributistas, los
mismos pueden variar según el banco, pero la mayoría coinciden en los
siguientes:
- Constancia de inscripción actual en el Monotributo
- Evidenciar al menos un año como monotributista ante la AFIP
- Tener una antigüedad mínima de 3 meses en la categoría utilizada para el cálculo de ingresos.
- Exponer los últimos 3 pagos de Monotributo realizados a tiempo.
Algunos bancos analizan
la categoría más baja del Monotributo en los últimos 6 o 12 meses, lo que puede
afectar la evaluación del ingreso debido a la naturaleza variable de los
ingresos de los monotributistas, explica Sosa.
Qué
es conveniente para asegurarse el crédito
Se recomienda presentar
una certificación de ingresos certificada por contador público matriculado
a fines de poder demostrar la real capacidad de ingresos de los últimos meses.
Un monotributista puede
tener un ingreso máximo de $94.805.682,90 en la categoría K, para
servicios y venta de bienes.
En todas las
propuestas, el solicitante puede incluir el ingreso familiar. Es decir,
una pareja puede combinar ambos ingresos y pedir el crédito juntos, por lo que
podrían recibir una suma mayor de dinero, aclara.
Cómo
se calcula el monto que presta el banco
El ingreso mensual
mínimo necesario para que una persona o familia califique para estos créditos
hipotecarios varía según el banco. Algunas entidades establecen un ingreso
particular, pero el requisito principal en la mayoría de los casos es que la
cuota a pagar no exceda el 25% de los ingresos del grupo familiar conviviente.
Para calcular cuánto
crédito se puede solicitar según el ingreso, los bancos ofrecen
simuladores en sus páginas web, considera.
Las cuotas y la deuda
total se expresan en UVAs (Unidades de Valor Adquisitivo), cuyo valor varía con
base en la inflación. Es decir, el monto de la deuda se ajusta
periódicamente, sostiene.
Al momento de obtener
el crédito hipotecario, se calcula la cantidad de UVAs que equivalen al monto
del préstamo en pesos, dividiendo la cantidad de pesos solicitados por el valor
de la UVA en ese día específico, afirma.
Entonces, a medida que
la inflación aumenta y el valor de la UVA sube, consecuentemente tanto el valor
en pesos de la deuda como el de las cuotas mensuales también aumentarán, alerta
Sosa.
Cumpliendo estos
requisitos, el monotributista puede conseguir el crédito en un banco público o
privado, al demostrar el ingreso propio y del grupo
familiar.