En este artículo vamos a detallarte cómo hacer una factura A electrónica. Y cómo cumplir con la facturación web que obliga la AFIP
Hoy por hoy la mayoría
de los contribuyentes registrados deben emitir factura A electrónica para
registrar sus operaciones, que se trata de un documento comercial en
formato digital que reemplaza al físico (en papel). En este artículo vamos
a detallarte cómo hacer este documento y cumplir con la facturación
web que obliga la AFIP.
Para poder hacer una factura A web, el contribuyente debe
contar previamente con:
- El número de CUIT,
- La Clave Fiscal habilitada con nivel 3 o superior
- y poseer los servicios de "Comprobantes en línea" y "Administración de puntos de ventas y domicilios" incorporados a su clave fiscal.
AFIP:
¿Qué es una factura?
Emitir una factura es
obligatorio y debe remitir al organismo de la AFIP. Es un documento obligatorio
que se gestiona a la hora de realizar una venta por parte del contribuyente.
Tiene una índole de tipo comercial, con validez legal y fiscal.
Se utiliza para
la compraventa de un bien o servicio y se debe agregar de forma
puntillosa todos los datos requeridos por el organismo de la AFIP.
En el caso de no
completar todos los datos de la planilla que sean requeridos esta factura
dejará de tener su validez
Como emitir facturas
es de caracteres obligatorio, omitir su gestión puede hacer que la AFIP se
involucre y abra una investigación por delitos tributario como la evasión de
impuestos.
AFIP:
¿Qué es una factura tipo A?
Existen varios tipos
de facturas como la A, B, C, entre otras. En el caso de la factura A se
trata del documento comercial que es emitido por parte de un responsable
inscripto, en una operación, junto con otro responsable inscripto.
En la facturas A el
IVA se encuentra de forma discriminada.
En este caso de gestión de Facturas A, los
responsables inscriptos pueden emitir los siguientes comprobantes fiscales:
Factura A
Factura
A con la leyenda "pago en CBU informada".
Este tipo de facturas
con esa leyenda, tiene un régimen de pago donde los adquirentes, locatarios o
prestatarios que se encuentren en la categoría de responsables inscriptos en
IVA deben cancelar el monto total de la factura correspondiente a la operación
cuyo monto sea mayor o igual a $300 o la diferencia entre dicho importe total
facturado y el de la retención practicada.
Las facturas de tipo
A, deben tener una serie de datos completados, en el caso de que el que la
reciba sea un consumidor final. Estos son el nombre y apellido, el
domicilio vigente, CUIT/CUIL/CDI, junto con el DNI o documento con él se
pueda validar su identidad.
Cómo
hacer una factura A: cómo dar de alta los servicios
La factura
electrónica A se realiza desde la página web de la AFIP.
El primer paso es habilitar los dos servicios mencionados con la
clave fiscal: "Comprobantes en Línea" y
"ABM – Puntos de venta".
Si no se encuentran
habilitados, hay que ingresar con CUIT y Clave Fiscal a la página web.
Una vez adentro de la
página web, sobre el margen izquierdo, visualizar la sección "Mis
Servicios", allí hacer clic en la opción "Administrador de Relaciones
de Clave Fiscal".
Dentro del
"Administrador de Relaciones de Clave Fiscal", hay que optar por
"Adherir servicio".
Para ello hay que
ingresar con CUIT y Clave Fiscal y una vez dentro el sistema despliega en
pantalla la lista de servicios habilitados.
Hay que seleccionar
"Comprobantes en línea". Seguidamente aparece la pantalla del régimen
de Comprobantes en línea. Allí se debe seleccionar la opción "Datos
Adicionales del Comprobante", para completar con los datos personales y
luego guardarlos.
Los
pasos para seleccionar el Punto de Venta son los siguientes:
Ingresar con Clave
Fiscal, ir a la pestaña de "Mis Servicios" y optar por "Administración
de puntos de venta y domicilios".
Seleccionar nombre y
apellido.
Seleccionar la opción
"A/B/M de Puntos de Venta".
Se despliega el menú
de "A/B/M de puntos de venta". Para habilitar uno nuevo hay que
seleccionar "Agregar".
El sistema solicita
que se ingrese el código de punto de venta (cinco dígitos numéricos), el nombre
de fantasía, y la vinculación con el sistema de facturación por el cual se da
de alta el punto de venta y el domicilio asociado. Quienes vayan a emitir los
comprobantes a través del servicio "Comprobantes en línea" deben
seleccionar la opción "Factura en línea - Monotributo".
Una vez elegido el
sistema de facturación, seleccionar el domicilio asociado. Una vez ingresados
los datos solicitados, hacer clic en el botón "Aceptar", y luego
"Confirmar".
Se puede seleccionar
el botón "Constancia" para ver el comprobante del alta. Y luego, en
la misma pantalla, se la puede imprimir.
Paso
a paso, cómo hacer y emitir una factura A
Paso 1: hay
que ir a la pestaña "Mis Servicios" y elegir la opción
"Comprobantes en línea".
Paso 2: dentro
del servicio "Comprobantes en línea" se visualizarán los
contribuyentes asociados a la CUIT ingresada para que selecciones la que
corresponde al contribuyente consultado.
Paso 3: seleccionar
la opción "Generar Comprobantes" dentro de los ítems desplegados.
Paso 4: dentro
de "Puntos de venta a utilizar" y "Tipo de Comprobante",
desplegar las opciones y seleccionar el que corresponda. Luego, presionar
"Continuar".
Paso 5: dentro
de Datos de emisión (consta de 4 pasos) completar los datos correspondientes y
presionar "Continuar".
Paso 6: a
continuación se deben completar los datos del receptor de la factura.
Paso 7: completar
los datos de la operación y luego la opción "continuar".
Paso 8: luego
se visualiza el resumen de todos los datos completados. Si todo está bien,
seleccionar la opción "Confirmar datos".
Paso 9: el
comprobante solicitado se genera por triplicado. Y también se pueden consultar
los comprobantes generados anteriormente.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu Comentario!
Estudio RCF Gestión Contable - IVA - Ingresos Brutos , Convenio Multilateral - Autónomos - Monotributo - Moratorias AFIP, ARBA y AGIP - Sueldos, Balances Auditorias, Certificaciones - Servicio Domestico - Ganancias y Bienes Personales , SIRADIG - Seguimiento y Asistencia de cuentas Clientes -Auditorias de Consorcios