Empleada doméstica: cuáles son los aportes y contribuciones según las horas trabajadas ~ Estudio RCF

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Empleada doméstica: cuáles son los aportes y contribuciones según las horas trabajadas


Las empleadoras deberán pagar distintos montos de aportes y contribuciones por la empleada doméstica según las horas trabajadas

El monto a pagar por aportes y contribuciones a la seguridad social por mes, correspondientes al sueldo de la empleada doméstica, es distinto según las horas trabajadas.

Qué aportes se pagarán por la empleada doméstica

Los montos de aportes y contribuciones de la empleada doméstica por categoría, según la información brindada por ARCA, son los siguientes:

Por cada trabajador activo mayor de 18 años

  • Menos de 12 horas trabajadas semanalmente: el importe a pagar es $7.971,58.
  • Desde 12 a menos de 16 horas trabajadas semanalmente: el importe a pagar es $12.516,26.
  • Con 16 o más horas trabajadas semanalmente: el importe a pagar es $33.227,47.

Menor de 18 años, pero mayor de 16 años

  • Menos de 12 horas trabajadas semanalmente: el importe a pagar es $7.425,03.
  • Desde 12 a menos de 16 horas trabajadas semanalmente: el importe a pagar es $11.423,41.
  • Con 16 o más horas trabajadas semanalmente: el importe a pagar es $31.633,43.

Por cada trabajador jubilado

  • Menos de 12 horas trabajadas semanalmente: el importe a pagar es $6.410,45.
  • Desde 12 a menos de 16 horas trabajadas semanalmente: el importe a pagar es $9.623,44.
  • Con 16 o más horas trabajadas semanalmente: el importe a pagar es $13.987,50.

Qué aumento de sueldo tendrá la empleada doméstica

El último acuerdo paritario prevé un aumento total del 6,5% para el período de febrero a septiembre de 2025. Este se desglosa de la siguiente manera:

  • 3,5% sobre los salarios mínimos de enero de 2025, pagadero en julio.
  • 1% adicional sobre la escala resultante de julio, pagadero en agosto.
  • 1% adicional sobre la escala de agosto, pagadero en septiembre.
  • 1% adicional a la escala de septiembre, pagadero en octubre

Además de los porcentajes de aumento, se ha acordado el pago de sumas no remunerativas por única vez en julio, agosto y septiembre, cuyo monto varía según la carga horaria semanal de la empleada.

Qué salario cobrará la empleada doméstica en agosto 2025

A partir de agosto, la escala salarial, con el aumento del 3,5% sobre los valores de enero de 2025 y el 1% adicional sobre la escala resultante de julio pagadero en agosto, queda de la siguiente manera, según la categoría y la carga horaria, según cálculo provisorio del sindicato de Casas Particulares:

Supervisores/as (coordinación y control de las tareas de dos o más personas a cargo)

  • Con retiro: $3.610,64 por hora.
  • Sin retiro: $3.954,56 por hora.

Personal para tareas específicas (cocineros/as, jardineros/as, entre otros)

  • Con retiro: $3.418,29 por hora.
  • Sin retiro: $3.747,58 por hora.

Caseros/as (personal que vive en el lugar de trabajo)

$3.229,09 por hora y $408.279,21 por mes.

Asistencia y cuidado de personas (asistencia a niños, adultos mayores, etc.)

  • Con retiro: $3.229,09 por hora.
  • Sin retiro: $3.610,64 por hora.

Personal para tareas generales (limpieza, lavado, planchado, cocción de comidas, etc.)

  • Con retiro: $2.992,84 por hora.
  • Sin retiro: $3.229,09 por hora

Además del aumento porcentual, se acordó el pago de una suma fija no remunerativa, cuyo monto varía según la carga horaria semanal de la empleada. Estas sumas se abonarán por única vez en julio, agosto y septiembre.

Cuál es la suma fija por carga horaria

Los montos para los tres próximos sueldos de las empleadas domésticas según la carga horaria son los siguientes:

Hasta 12 horas semanales

  • Julio: $4.000.
  • Agosto: $4.000.
  • Septiembre: $4.000

Entre 12 y 16 horas semanales

  • Julio: $7.000.
  • Agosto: $6.000.
  • Septiembre: $6.000.

Más de 16 horas semanales

  • Julio: $10.000.
  • Agosto: $9.500.
  • Septiembre: $9.500.

Qué adicionales cobran las empleadas domésticas

Las empleadas domésticas pueden cobrar los siguientes adicionales:

  • Antigüedad: se aplica un 1% adicional sobre el salario mensual por cada año de trabajo con el mismo empleador.
  • Zona desfavorable: se aplica un adicional del 30% sobre el salario mínimo para aquellas personas que trabajen en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el partido de Patagones (Buenos Aires).

Además de estos aumentos salariales, se deberá pagar a partir  un monto por aportes y contribuciones a la seguridad social de la empleada doméstica por las horas trabajadas.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu Comentario!
Estudio RCF Gestión Contable - IVA - Ingresos Brutos , Convenio Multilateral - Autónomos - Monotributo - Moratorias AFIP, ARBA y AGIP - Sueldos, Balances Auditorias, Certificaciones - Servicio Domestico - Ganancias y Bienes Personales , SIRADIG - Seguimiento y Asistencia de cuentas Clientes -Auditorias de Consorcios