La Suprema Corte de Mendoza falló contra la presentación ilegítima de certificados médicos para alegar incapacidad laboral por parte de un trabajador
Uno de los grandes
problemas que encuentran las empresas en materia del trabajo es el uso
abusivo de certificados médicos para certificar una incapacidad laboral que
les permita en definitiva exigir el pago de salarios de manera ilegítima y, en
definitiva, una indemnización por despido sin causa.
En el caso "Martínez c/ Autotransportes Iselin
SA", la Suprema Corte de Justicia de Mendoza pone límites
con un fallo contundente a este uso abusivo de certificados médicos.
En
qué consiste el fallo sobre incapacidad laboral
El trabajador, había estado con licencia por enfermedad
psiquiátrica desde el 25/04/2022 hasta el 20/09/2022 por los certificados
que le extendía su médico psiquiatra, describe Raúl Oyola, abogado
laboralista, y explica:
La firma
Autotransportes Iselín SA efectuó control médico psiquiátrico donde la
profesional contratada por la empresa entendió que el trabajador estaba en
condiciones de trabajar, por lo que se solicitó la intervención de Junta
Médica en la Subsecretaría de Trabajo de Mendoza.
La junta médica
dictaminó que el trabajador se encontraba en condiciones psíquicas de
retomar a sus tareas habituales, por lo que la empresa mediante escribano
emplazó al trabajador a que se presentara a trabajar en su turno de trabajo,
bajo apercibimiento de despedirlo con causa por abandono de trabajo.
El trabajador
adujo no tener obligación de presentarse a trabajar en virtud que su
psiquiatra le había renovado su licencia a partir del día siguiente al del
dictamen de la Junta Médica.
Ante esa situación, la
empresa despidió al trabajador por exclusiva culpa de este último por
abandono de trabajo.
Qué
dijeron los jueces sobre los certificados
En primera instancia, el juez de la Cámara 1 del Trabajo de San
Rafael, Dante Granados, resolvió que el despido era justificado, rechazando los
rubros derivados del despido y condenando en costas al trabajador, indica
Oyola, y precisa:
El trabajador recurrió
mediante recurso extraordinario a la Suprema Corte de Mendoza, quién este mes
resolvió ratificando la validez del despido con causa realizado
por Autotransportes Iselin SA, pero eximiendo de las costas al trabajador por
haber tenido razón probable para litigar debido a la prescripción médica de su
psiquiatra.
La importancia práctica
del caso radica en la convalidación por parte del Máximo Tribunal de Mendoza,
del despido con causa de un trabajador que a pesar de haberse determinado
mediante una junta médica que estaba en condiciones de trabajar, insistía en
continuar sin presentarse a sus tareas con fundamento en los certificados
que le extendía su psiquiatra.
Lamentablemente, son
reiterados los casos donde pymes, empresas o negocios familiares se encuentran
con que trabajadores adquieren certificados médicos psiquiátricos otorgando
extensas licencias (promedio de 30 días cada certificado), debiendo
soportar el empleador el pago del salario del empleado más las cargas sociales
cuando en realidad no tienen ninguna patología médica.
Cuál
es el argumento central del fallo de Corte
La sentencia de la Suprema Corte de Mendoza se basó en los
siguientes argumentos, señala Oyola:
"Cuando
existe discrepancia entre el diagnóstico del médico del trabajador y el
profesional que efectúa el control en representación del empleador, no
cabe otorgar preeminencia a una opinión o certificado médico sobre otro".
"La
actitud del trabajador deviene contraria a los deberes genéricos de
colaboración, solidaridad y buena fe que deben presidir las relaciones
laborales al pretender desconocer el resultado de la junta médica e insistir en
la licencia otorgada por su médico tratante, cuando precisamente la
discrepancia entre este último y el médico de la empresa, fue lo que motivó la
intervención del organismo oficial".
En definitiva, la Suprema
Corte pone límites al uso abusivo de certificados médicos, máxime como en el
caso en cuestión, donde el trabajador pretendía no seguir trabajando basándose
en un certificado médico psiquiátrico cuya patología había quedado desvirtuada
por la Junta Médica administrativa, por lo que consideró justificado el
abandono del trabajo.
Este fallo marca el
norte respecto a la forma en que deben actuar profesionales y empresas frente
al uso abusivo de certificados, además de desmitificar la creencia que el
trabajador siempre gana en los procesos laborales, concluye Oyola.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu Comentario!
Estudio RCF Gestión Contable - IVA - Ingresos Brutos , Convenio Multilateral - Autónomos - Monotributo - Moratorias AFIP, ARBA y AGIP - Sueldos, Balances Auditorias, Certificaciones - Servicio Domestico - Ganancias y Bienes Personales , SIRADIG - Seguimiento y Asistencia de cuentas Clientes -Auditorias de Consorcios