El VEP es un documento que te permite pagar a través de internet tus obligaciones fiscales, incluyendo, en caso de corresponder, los intereses
El Volante
Electrónico de Pago, mejor conocido como VEP, es un documento
que te permite abonar tus obligaciones fiscales a través de internet.
En esta línea, pagar un VEP es muy sencillo, ya que simplemente
deberás crearlo y seguir una serie de simples y sencillos pasos.
¿Cómo
pagar por home banking un VEP?
Para generar un VEP de pago en AFIP el
procedimiento varía según la obligación que debas abonar. Por ejemplo, en
el caso del monotributo deberás seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la página oficial de AFIP
- Dirigirte a la sección "Ver saldos a pagar"
- Hacer el respectivo cálculo de deuda
- Hacer clic en "Generar VEP de pago"
- Seleccionar el método de pago y confirmar la transacción
Una vez que
realizaste estos pasos, deberás dirigirte a tu cuenta bancaria, seleccionar la
opción "pagos" o similar e ingresar el servicio a
pagar (en este caso VEP de AFIP). En el caso de que no sea una deuda
atrasada, simplemente se paga el VEP desde la sección "Próximos
vencimientos". Luego, lo deberás seleccionar y elegir la cuenta de la
que debitarán el dinero.
Cabe recordar que,
para abonar un VEP, existen opciones sencillas como, por ejemplo,
crearlo y abonarlo a través del servicio Pago Mis Cuentas. Además, es
importante que tengas en cuenta que los VEP de pago tienen
vencimiento, por lo que una vez que caduquen se eliminará y deberás crear otro
de forma actualizada.
¿Cómo
pagar un VEP de pago?
Para generar un
VEP de pago deberás ingresar a la página oficial de AFIP con tu
número de CUIT, CUIL o CDI y la Clave Fiscal. Luego de ingresar el usuario,
deberás elegir el servicio "Presentación de DDJJ y Pagos", además
de corroborar que los datos mostrados por el sistema sean los correctos, como
también aceptar los términos y condiciones.
Luego, dentro del
grupo "Pagos" deberás elegir la opción "Nuevo
VEP" que se encuentra en la sección izquierda de la pantalla. El
siguiente paso es completar los datos solicitados por la página web y
luego confirmar la operación.
Al hacerlo, el
sistema te mostrará una lista de entidades para abonar el VEP y, una
vez elegida, se emitirá el respectivo volante. Además, en el caso de ser
necesario, el sistema también te ofrecerá la opción de generar inmediatamente
otro VEP evitando los primeros pasos.
Una vez que tengas
el VEP descargado, únicamente deberás ingresar al portal de la
entidad elegida, ingresar con tus datos bancarios y hacer el respectivo
pago.
En cuanto a los requisitos para generar un VEP se
encuentran los siguientes:
- CUIL de todas las personas que serán designadas como operadores (esto incluye a los firmantes)
- Clave Fiscal y cuenta de HomeBanking
- Contar con la Clave Fiscal incorporada al servicio "Presentación de DDJJ y Pagos"
- Tener el saldo suficiente para abonar el respectivo VEP
- Dar de alta las cuentas para el pago de las obligaciones tributarias
Por otra parte, es importante recordar que los VEP generados en
AFIP tienen fechas de vencimiento. Las mismas varían según el tipo de
operación:
- Liquidaciones
de exportación (LAEX):
24 horas contando a partir del día de su generación
- Obligaciones
impositivas, recursos de la seguridad social y VEP previo aduanero: 30 días corridos, contados a partir
del día siguiente a la generación del VEP
- Envíos
postales internacionales:
24 horas del día de su generación Pago a cuenta.
- Mis
Facilidades: 24
horas del día de su generación Rehabilitación cuotas
- Mis
Facilidades: 24
horas del día de su generación
- Pago
a cuenta faenadores:
24 horas del día siguiente de su generación
- Liquidación
de intereses (el contribuyente puede utilizar el módulo para liquidar
intereses): el VEP
vence en la misma fecha del cálculo de intereses, consignada por el
contribuyente
¿Dónde
puedo pagar un VEP de AFIP en efectivo?
Dependiendo del tipo
de VEP, entre otras cuestiones, podés abonarlo en efectivo de
forma presencial. Por ejemplo, en el caso del monotributo, todas las categorías
obligan a los contribuyentes a utilizar únicamente medios electrónicos para
el pago de este.
De esta forma, solo
establece la excepción del pago presencial a los pequeños
contribuyentes inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de
Desarrollo Local y Economía Social del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, los
asociados a cooperativas de trabajo y los adheridos al Régimen de Inclusión
Social y Promoción del Trabajo Independiente. En estos casos, deberás abonarlo
a través del credencial de pago.
¿Cómo
pagar un VEP de ANSES?
En el caso de ciertas
excepciones, como el nuevo Plan de Pago de Deuda Previsional para
Trabajadores en Actividad, deberán regularizar sus aportes a través
de ANSES.
En estos casos, el
trámite se hace presencial y el equipo de ANSES te generará
el correspondiente VEP de pago, por lo que no deberás preocuparte
sobre el procedimiento o los medios de pago. Además, es importante recordar
que, una vez que realizaste los respectivos pagos, podrás visualizar tus
períodos acreditados luego de 72 horas hábiles aproximadamente.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu Comentario!
Estudio RCF Gestión Contable - IVA - Ingresos Brutos , Convenio Multilateral - Autónomos - Monotributo - Moratorias AFIP, ARBA y AGIP - Sueldos, Balances Auditorias, Certificaciones - Servicio Domestico - Ganancias y Bienes Personales , SIRADIG - Seguimiento y Asistencia de cuentas Clientes -Auditorias de Consorcios