La facturación del monotributista se infla por el aumento de costos en dólares y la exclusión deja afuera a los que ya están golpeados por la crisis
La crisis
cambiaria y el aumento desenfrenado de los costos, por los que la economía hoy
trabaja sin precios, se traducirá en las próximas semanas en un incremento
de contribuyentes que quedan excluidos de hecho del Monotributo, al tener
que incrementar su facturación en forma ficticia.
Si la inflación
supera el aumento de los ingresos, el poder adquisitivo de los monotributistas
se reducirá, lo que puede hacer que les resulte más difícil cumplir con sus
obligaciones impositivas y mantener sus negocios, enfatizó Agustín S.Sosa.
Qué
consecuencias tendrá la crisis cambiaria en los monotributistas
"La
actual crisis cambiaria y contexto de alta inflación hace que aumenten los
costos de los bienes y servicios necesarios para operar un negocio, lo que
puede hacer que los pequeños contribuyentes del Monotributo tengan dificultades
para mantener sus negocios rentables", indicó.
"Esto
puede llevar a que algunos negocios cierren o reduzcan sus operaciones, es
decir, se reducen la cantidad de personas adheridas al régimen del
Monotributo, consideró.
"Y,
al tener que aumentar los precios por suba de costos puede traer aparejado que
contribuyentes salgan del régimen del Monotributo y deban registrarse como
contribuyentes del régimen general abonando IVA y Ganancias, sufriendo aún más
presión impositiva sobre sus emprendimientos", advirtió
Cómo
se actualizan los límites del Monotributo una vez por año
"Los parámetros
del Monotributo se ajustan de manera anual, según el incremento acumulado en el
año previo de las jubilaciones y pensiones del sistema previsional a cargo de
la ANSeS"
recordó Sosa.
"Ante
un contexto de inflación mensual elevado, los límites de facturación por
categoría quedan cada vez más chicos", subrayó, y agregó que "al
hacer la actualización de forma anual, el efecto de inflación derrite los
limites mes a mes".
"Sería
oportuno disponer de actualizaciones semestrales y que las mismas utilicen
Índice de precios al consumidor (IPC) como referencia", afirmó.
Mientras tanto, Sosa
recomendó llevar un exhaustivo control mensual de la facturación emitida,
a fin de no quedar excluido del régimen y empezar a pagar multas e intereses
resarcitorios desde el día 0 en que en que se traspasó el límite de facturación
del Monotributo.
"Los
monotributistas nuevamente se ven perjudicados por la falta de actualización de
los límites de facturación acorde al contexto de inflación actual", concluyó.
Cómo
se calculó la actualización del Monotributo en enero pasado
Distintos cambios legales que tuvieron lugar el año pasado,
produjeron los siguientes desfasajes en la actualización de los parámetros
y montos pagar del Monotributo:
1. Ingresos Brutos
Fue sustituido en el
semestre julio a diciembre 2022 con incrementos significativamente progresivos
del 29,12% al 60% respecto a la escala vigente a junio 2022.
Por este motivo,
la AFIP interpreta que no debe ajustarse "nuevamente" tomando
como base el período enero a diciembre 2022, sino sólo desde julio 2022.
De este modo, los
topes de categorías sólo se incrementan 33,58%.
2. Demás parámetros (alquileres devengados y precio máximo
unitarios) e importes a pagar.
Se consideran los
vigentes durante todo 2022, indexados desde el inicio del periodo base enero
2022 (72,48%).
Sin embargo, por los
últimos cambios en los aportes jubilatorios, desde la categoría D estos
son mayores y diferenciales y la cuota total a pagar sube del 84% al 104%.
Difícil cumplir con
sus obligaciones impositivas y mantener sus negocios, enfatizó Agustín S.Sosa.
Además, en enero
pasado, interpretó la normativa de tal manera que la actualización del límite
de facturación fue la mitad de la esperada y un tercio del aumento de la
inflación.
Qué
consecuencias tendrá la crisis cambiaria en los monotributistas
"La
actual crisis cambiaria y contexto de alta inflación hace que aumenten los
costos de los bienes y servicios necesarios para operar un negocio, lo que
puede hacer que los pequeños contribuyentes del Monotributo tengan dificultades
para mantener sus negocios rentables", indicó.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu Comentario!
Estudio RCF Gestión Contable - IVA - Ingresos Brutos , Convenio Multilateral - Autónomos - Monotributo - Moratorias AFIP, ARBA y AGIP - Sueldos, Balances Auditorias, Certificaciones - Servicio Domestico - Ganancias y Bienes Personales , SIRADIG - Seguimiento y Asistencia de cuentas Clientes -Auditorias de Consorcios