martes, 3 de julio de 2018
Cómo será el proceso de extinción del uso de la factura de papel
4:30 p.m.
Sin comentarios
Hacia el 31 de marzo de 2019 sólo
serán admitidos los controladores fiscales y la factura electrónica. Llega el
IVA Digital
En un nuevo avance
hacia la informatización de todo el sistema tributario que impulsó Alberto
Abad, el sucesor al mando de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Leandro
Cuccioli, anunció, en el encuentro con periodistas para analizar la evolución
del cobro de impuestos en junio, que "hacia el 31 de marzo de 2019, no se
admitirá más la facturación en papel, con la única excepción de los 400.000
Monotribustista Social".
Cuccioli dijo que "no va haber ventas masivas al
consumidor final con facturas en papel, y esto es un cambio copernicano".
Explicó que únicamente podrán seguir emitiendo facturas en papel los
monotributistas sociales.
"Vamos
a un nuevo régimen informativo que va a despapelizar todo el comercio minorista
y lo novedoso es que se extiende el uso de la factura electrónica hasta el consumidor
final", añadió
el funcionario.
Dijo el titular de la
AFIP
que "en todos los lugares donde haya
conectividad con internet la facturación va a ser on line, la norma va a
explicar cuáles serán los lugares". Agregó Leandro Cuccioli que "se termina el hecho de que hay una
facturación por un lado y luego un reporte del IVA".
"Así
es como funcionan las administraciones más avanzadas en el mundo que nos
permite ir a un libro de vida digital, y cada contribuyente podrá ver por un
medio digital todas sus facturas de compra y de venta", dijo el funcionario.
Señaló que el nuevo
sistema le permitirá a la AFIP "aumentar
el control de una manera muy diferente de la ex post tradicional que tenemos
ahora".
Anticipó el
Administrador Federal de Ingresos Públicos que "se va a poder facturar desde el celular y ya no habrá necesidad
de emitir el ticket en papel, porque se podrá enviar la factura electrónica vía
correo electrónico".
Los contribuyentes de
comercio minorista tendrán tiempo hasta el 31 de enero del 2021 para
incorporarse al régimen con nueva tecnología en los post, mientras que el
sector mayorista tendrá tiempo para adecuarse hasta marzo del año próximo.
El sector de
monotributista y exentos del IVA tendrán tiempo hasta octubre próximo para
decidir si continuarán operando con controladores fiscales on line o factura
electrónica.
Leandro Cuccioli
explicó que el calendario de adecuación al nuevo régimen fue consensuado con
las empresas y las cámaras empresarias.
A partir del 1 de
agosto se eleva de $1.000 a $5.000 el tope de pesos para identificar a los que
realizan operaciones comerciales.
Factura
electrónica
La AFIP
junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Asociación de
Supermercados Unidos (ASU) y la Coordinadora de las Industrias de Productos
Alimenticios (COPAL) presentaron un nuevo esquema de facturación tendiente
a reformar al actual régimen en pos de generalizar el uso de la factura
electrónica y los controladores de nueva tecnología.
La presentación se
dio en el marco del los Espacios de Diálogo Particulares que mantiene
la AFIP
con las cámaras empresarias en una reunión llevada a cabo el pasado 4 de junio.
Dentro del mismo, se
identificaron las diferencias existentes entre los controladores
fiscales, la factura electrónica y la facturación manual en papel.
Asimismo, se
expusieron los avances en la implementación de la nueva generación de
controladores fiscales, quiénes son los nuevos obligados a la facturación
electrónica y se presentó el escenario del libro de IVA-Digital. Y finalmente,
se destacó la simplificación normativa a la cual apunta el Organismo.
Con este nuevo
sistema se busca la despapelización y simplificación en materia de
facturación lo que lleva a potenciar los controles por parte del fisco.
Los
pilares de esta reforma son dos:
a) Generalización de
la factura electrónica: estarán obligados todos los responsables inscriptos en
el IVA, los exentos y además todos los Monotributistas.
Solo podrán optar por
no utilizar la factura electrónica aquellos que tengan problemas de
conectividad a internet. En este caso estarán obligados a la utilización de los
controladores fiscales de nueva tecnología.
b) Implementación
de controladores fiscales de nueva tecnología: mediante estos nuevos
controladores se enviará digitalmente la información de la facturación a la AFIP
en forma automática ya que contiene una cinta testigo digital, en lugar de ser
en papel como los actuales.
Bajo este nuevo
escenario se está en condiciones de poder arribar al Libro IVA Digital.
Para ello, y teniendo
en cuenta lo descripto anteriormente, se completan Las cuatro patas de la mesa
para su futura implementación:
a) Generalización de comprobantes
electrónicos,
b) Implementación de controladores
fiscales de nueva tecnología,
c) Puesta a disposición de
comprobantes electrónicos emitidos,
d) Puesta a disposición de
comprobantes electrónicos recibidos.
Como es de esperarse,
con el nuevo régimen se deroga el régimen de información de compras y
ventas (CITI).
Cabe destacar que por
el momento no se habla de plazos ni de fechas de implementación de
los cambios anunciados.
Los usuarios
minoristas podrán optar por la entrega del comprobante de la compra por algún
medio electrónico al momento de la emisión de la compra.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu Comentario!
Estudio RCF Gestión Contable - IVA - Ingresos Brutos , Convenio Multilateral - Autónomos - Monotributo - Moratorias AFIP, ARBA y AGIP - Sueldos, Balances Auditorias, Certificaciones - Servicio Domestico - Ganancias y Bienes Personales , SIRADIG - Seguimiento y Asistencia de cuentas Clientes -Auditorias de Consorcios