Las personas que contraten empleadas domésticas tienen la obligación de registrarlas en el sistema seguridad social.
Todas las personas que
trabajan en el servicio doméstico deben estar registradas en AFIP. Ante
esta situación, muchos empleadores se preguntan cuánto sale y cómo
poner en blanco a una empleada doméstica.
El personal
doméstico tiene su propio régimen de trabajo y tienen que estar
registradas sin importar la cantidad de horas que trabajen.
¿Cuál
es la obra social de las empleadas de casas particulares?
La obra social para empleadas
domésticas es la Obra Social para el Personal Auxilias de Casas
Particulares (OSPACP), según la Unión de Personal Auxiliar de Casas
Particulares (UPACP).
Al igual que todas
las obras sociales, la OSPACP tiene la obligación de cubrir
todos los servicios médicos y de salud correspondientes al Plan Médico
Obligatorio (PMO) para todos sus afiliados. Esta obra social corresponde
a todo el personal doméstico que se encuentre registrada en el
sistema de seguridad social.
Aquellos empleados
domésticos que no se encuentren registrados en el sistema quedan
fuera de ciertos derechos sociales como, por ejemplo, la cobertura de la obra
social derivada de su trabajo.
La OSPACP ofrece
a sus afiliados toda la cobertura de salud necesaria, esto incluye atención y
consultas médicas, internación, estudios de diagnóstico, urgencias,
tratamientos, medicamentos, entre otros.
En caso de que
la empleada doméstica quiera, puede elegir otra obra social o
prepaga. Además, puede adherir a sus familiares a la cobertura, abonando
una diferencia de aportes.
¿Cuánto
sale poner en blanco a una empleada doméstica 2023?
La Ley Nacional
26.844 rige el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de
Casas Particulares y regula la situación laboral de los empleados
domésticas.
Los empleadores tienen
la obligación de registrar a sus empleadas domésticas en AFIP independientemente
de la cantidad de horas que trabajen. El trámite para registrar a
una empleada doméstica se realiza en línea y es gratuito.
Sin embargo, los
empleadores si deben abonar por adelantado la cobertura de riesgos
del trabajo o ART para registrar a una empleada doméstica. El
costo dependerá de la empresa proveedora del servicio que se elija.
La primera cuota de
ART se debe pagar por adelantado al registrar a un trabajador en AFIP. Las
cuotas siguientes se pagan junto con los aportes y las contribuciones mensuales
por la empleada doméstica. Además de la empresa que se elija, el
monto de estos pagos dependerá de la cantidad de horas que trabaje la empleada.
En caso de que el
empleador no opte por una ART al comienzo de la relación laboral, la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo le asignará una.
Los empleadores
deben contar con clave fiscal nivel 2 o superior para poder operar en el
sistema en línea de AFIP, si no la tiene, la puede solicitar de forma
gratuita en la página web.
¿Qué
tengo que hacer si mi empleada doméstica se jubila y sigue trabajando?
Las personas jubiladas pueden
continuar trabajando bajo el régimen de Casas Particulares siempre
y cuando la jubilación no sea por invalidez.
Un empleador puede
continuar la relación laboral con una trabajadora jubilada o bien contratar a
una persona ya jubilada luego de acceder a la jubilación ordinaria.
La empleada
doméstica jubilada tiene derecho a acceder a su haber como jubilada y
el monto correspondiente a la relación de dependencia.
Si este fuese el
caso, solo se deberán seguir abonando los aportes a la seguridad social, seguro
de vida y ART. El aporte a la obra social no será necesario ya que al obtener
la jubilación, el trabajador tendrá cobertura de PAMI.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu Comentario!
Estudio RCF Gestión Contable - IVA - Ingresos Brutos , Convenio Multilateral - Autónomos - Monotributo - Moratorias AFIP, ARBA y AGIP - Sueldos, Balances Auditorias, Certificaciones - Servicio Domestico - Ganancias y Bienes Personales , SIRADIG - Seguimiento y Asistencia de cuentas Clientes -Auditorias de Consorcios